RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Morfología y sedimentación de la plataforma continental interna del área central de Asturias

Author:
Fernández-Valdés Lloret, José ManuelUniovi authority
Director:
Flor Rodríguez, Germán SantosUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1998
Abstract:

Se ha estudiado la plataforma continental interna del área central de Asturias, desde la punta del Cervigón (Gijón), hasta la desembocadura de la ría de Avilés y, desde la línea de costa, hasta la isobata de -50 m, tanto desde el punto de vista morfológico, como sedimentológico. Se trata de una plataforma desnutrida; es decir, fundamentalmente rocosa con una sedimentación poco potente. Los sedimentos presentan carácter siliciclástico en la franja costera que enlazan con las playas activas y, un mosaico complejo de facies relictas constituídas por gravillas y arenas gruesas bioclásticas en muchos casos removilizadas. Los sedimentos más antiguos corresponden a las facies relictas, restos de la regresión wurmiense que, son removilizados durante el último ascenso eustático, las cuales culminan con las facies soliciclásticas costeras durante el episodio de alto nivel del mar en curso.

Se ha estudiado la plataforma continental interna del área central de Asturias, desde la punta del Cervigón (Gijón), hasta la desembocadura de la ría de Avilés y, desde la línea de costa, hasta la isobata de -50 m, tanto desde el punto de vista morfológico, como sedimentológico. Se trata de una plataforma desnutrida; es decir, fundamentalmente rocosa con una sedimentación poco potente. Los sedimentos presentan carácter siliciclástico en la franja costera que enlazan con las playas activas y, un mosaico complejo de facies relictas constituídas por gravillas y arenas gruesas bioclásticas en muchos casos removilizadas. Los sedimentos más antiguos corresponden a las facies relictas, restos de la regresión wurmiense que, son removilizados durante el último ascenso eustático, las cuales culminan con las facies soliciclásticas costeras durante el episodio de alto nivel del mar en curso.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16956
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197283
Local Notes:

Tesis 1997-030

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image