RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Minería antigua y contaminación ambiental: el caso de la Mina Turmalina (región Grau-Perú)

Autor(es) y otros:
Vega Seminario, Eduardo Javier
Director(es):
García Iglesias, Jesús José MaríaAutoridad Uniovi; Ordóñez Alonso, María AlmudenaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2002-07-03
Resumen:

En la presente tesis realizamos el estudio detallado de una zona minera, en la que se desarrollaron actividades de explotación mediante minería subterránea, así como concentración por flotación de mineral de cobre; estudio que tiene como fin reconocer y caracterizar el impacto medioambiental ocasionado por dicha actividad minera. "Turmalina" es una mina actualmente inactiva, pero con presencia de importantes colas de flotación vertidas superficialmente en zonas de fuerte erosión; ello ocasiona un importante transporte superficial, que llega afectar a zonas de cultivos y con ganado diverso, así como a los cursos de agua utilizados por el hombre. El estudio se basará en una caracterización geoquímica y mineralógica de las áreas afectadas, prestando especial atención a aquellas zonas donde hay mayor incidencia de contaminación, determinando las anomalías geoquímicas en suelos, plantas y aguas. Se realizan un análisis estadístico de los datos obtenidos, con la finalidad de agrupar los elementos, determinando un modelo lógico de contaminación. A partir de estos datos, se analizarán las posibles implicaciones para el entorno, en especial para las zonas pobladas próximas a la mina, con una valoración de riesgos para cada una de las áreas afectadas. Finalmente, se expondrá una selección de posibles alternativas para la mitigación de la problemática medioambiental ocasionada en este caso, estableciendo un orden de prioridad de acuerdos a criterios de aplicabilidad.

En la presente tesis realizamos el estudio detallado de una zona minera, en la que se desarrollaron actividades de explotación mediante minería subterránea, así como concentración por flotación de mineral de cobre; estudio que tiene como fin reconocer y caracterizar el impacto medioambiental ocasionado por dicha actividad minera. "Turmalina" es una mina actualmente inactiva, pero con presencia de importantes colas de flotación vertidas superficialmente en zonas de fuerte erosión; ello ocasiona un importante transporte superficial, que llega afectar a zonas de cultivos y con ganado diverso, así como a los cursos de agua utilizados por el hombre. El estudio se basará en una caracterización geoquímica y mineralógica de las áreas afectadas, prestando especial atención a aquellas zonas donde hay mayor incidencia de contaminación, determinando las anomalías geoquímicas en suelos, plantas y aguas. Se realizan un análisis estadístico de los datos obtenidos, con la finalidad de agrupar los elementos, determinando un modelo lógico de contaminación. A partir de estos datos, se analizarán las posibles implicaciones para el entorno, en especial para las zonas pobladas próximas a la mina, con una valoración de riesgos para cada una de las áreas afectadas. Finalmente, se expondrá una selección de posibles alternativas para la mitigación de la problemática medioambiental ocasionada en este caso, estableciendo un orden de prioridad de acuerdos a criterios de aplicabilidad.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16931
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266436
Notas Locales:

Tesis 2002-141

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image