RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Los desafíos de la educación intercultural : migraciones y curriculum

Author:
Castiello Costales, José María
Director:
Terrón Bañuelos, AidaUniovi authority; San Fabián Maroto, José LuisUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias de la Educación, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2002-11-22
Descripción física:
512 p.
Abstract:

El mundo vive un rápido proceso de globalización que afecta de manera sustancial al proyecto educativo moderno. Si en el pasado el curriculum escolar era una pieza fundamental en la construcción de la nación, en el presente, la noción de ciudadanía precisa una nueva elaboración que posibilite la convivencia de gentes cuya identidad no puede ya albergarse como homogénea. La educación intercultural propugna un nuevo proyecto de integración y cohesión social construido sobre el reconocimiento de una diversidad compatible con un escrupuloso respeto por los derechos humanos. Las experiencias norteamericana y británica, y el paulatino desarrollo de este movimiento educativo en nuestro país, son descritos y valorados, reflexionando sobre su diversas corrientes, su potencialidad transformadora y su adecuación a un proyecto educativo éticamente fundamentado. Un factor determinante en la política curricular lo constituyen los libros de texto. La tesis reflexiona sobre su papel en los procesos de enseñanza y aprendizaje y hace un detenido resumen de las principales investigaciones centradas en su trascendencia como expresión de la pluralidad cultural. Los libros de texto de la ESO, editados tras la aprobación de la LOGSE, son sometidos a un riguroso análisis de contenido. Más específicamente, el tratamiento que hacen los manuales escolares de las migraciones, factor determinante en la configuración plural de nuestro mundo, es evaluado con la pretensión de establecer su potencialidad para el desarrollo de las propuestas interculturales. Tras un minucioso análisis cuantitativo y cualitativo de los libros de texto de la ESO en el área de CC.SS., y Ética (9 editoriales, 43 libros de texto y 11.530 páginas) la tesis se cierra con unas conclusiones y recomendaciones donde se resaltan los sesgos informativos, distorsiones y silencios de los textos analizados. Finalmente se resalta su inadecuación para una pedagogía de la diversidad. Entre las recomendaciones se demanda una profesionalidad docente capaz de superar los libros de texto como herramienta de aprendizaje, capaz de diseñar sus propios materiales y posibilitando una política de textos plural que favorezca, a la vez, el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje de inspiración crítica.

El mundo vive un rápido proceso de globalización que afecta de manera sustancial al proyecto educativo moderno. Si en el pasado el curriculum escolar era una pieza fundamental en la construcción de la nación, en el presente, la noción de ciudadanía precisa una nueva elaboración que posibilite la convivencia de gentes cuya identidad no puede ya albergarse como homogénea. La educación intercultural propugna un nuevo proyecto de integración y cohesión social construido sobre el reconocimiento de una diversidad compatible con un escrupuloso respeto por los derechos humanos. Las experiencias norteamericana y británica, y el paulatino desarrollo de este movimiento educativo en nuestro país, son descritos y valorados, reflexionando sobre su diversas corrientes, su potencialidad transformadora y su adecuación a un proyecto educativo éticamente fundamentado. Un factor determinante en la política curricular lo constituyen los libros de texto. La tesis reflexiona sobre su papel en los procesos de enseñanza y aprendizaje y hace un detenido resumen de las principales investigaciones centradas en su trascendencia como expresión de la pluralidad cultural. Los libros de texto de la ESO, editados tras la aprobación de la LOGSE, son sometidos a un riguroso análisis de contenido. Más específicamente, el tratamiento que hacen los manuales escolares de las migraciones, factor determinante en la configuración plural de nuestro mundo, es evaluado con la pretensión de establecer su potencialidad para el desarrollo de las propuestas interculturales. Tras un minucioso análisis cuantitativo y cualitativo de los libros de texto de la ESO en el área de CC.SS., y Ética (9 editoriales, 43 libros de texto y 11.530 páginas) la tesis se cierra con unas conclusiones y recomendaciones donde se resaltan los sesgos informativos, distorsiones y silencios de los textos analizados. Finalmente se resalta su inadecuación para una pedagogía de la diversidad. Entre las recomendaciones se demanda una profesionalidad docente capaz de superar los libros de texto como herramienta de aprendizaje, capaz de diseñar sus propios materiales y posibilitando una política de textos plural que favorezca, a la vez, el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje de inspiración crítica.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16884
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=287016
Local Notes:

Tesis 2002-058

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image