Los acuerdos de subcontratación : análisis de los factores determinantes de su diseño
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
Esta tesis doctoral analiza los factores que determinan el diseño contractual de los acuerdos empresariales de subcontratación y, en particular, los mecanismos de coordinación y motivación establecidos entre contrastistas y subcontratistas. El planteamiento teórico de la tesis se ocupa de examinar las ventajas e inconvenientes que plantea la subcontratación frente a la integración vertical y los principales rasgos que permiten caracterizar la estructura de las relaciones contractuales inter-empresariales. A partir de dicho análisis se establecen los postulados sobre los factores que condicionan el tipo de contrato adoptado, en términos de su duración y su grado de formalización o complejidad. Se adoptan para ello los enfoques de la teoría de los costes de transacción y las aportaciones estratégicas de la teoría de los recursos y capacidades. El estudio empírico se efectúa sobre una muestra de acuerdos de subcontratación establecidos en la industria electrónica española y vigentes en 1997. Los resultados obtenidos mediante un análisis de conglomerados y un análisis discriminante confirman, en primer lugar, la presencia de distintos grupos de contratos en función de su complejidad. En segundo lugar, muestran cómo las variables estratégicas son fundamentales a la hora de discriminar entre la subcontratación de resultados y el empleo de controles jerárquicos (subcontratación de recursos o ejecución). Finalmente, a través de un análisis logit binomial, se demuestra que la probabilidad de establecer un acuerdo de subcontratación formal está positivamente relacionada con el tamaño del contratista y negativamente con la especificidad de la actividad subcontratada, el grado de conocimiento y confianza entre las empresas y con la posibilidad de la empresa compradora de sustituir fácilmente la subcontratista. Por último, también se aprecian diferencias en la formalización contractual entre distintos subsectores de la industria electrónica y en función de la naturaleza de la actividad subcontratada (bienes o servicios).
Esta tesis doctoral analiza los factores que determinan el diseño contractual de los acuerdos empresariales de subcontratación y, en particular, los mecanismos de coordinación y motivación establecidos entre contrastistas y subcontratistas. El planteamiento teórico de la tesis se ocupa de examinar las ventajas e inconvenientes que plantea la subcontratación frente a la integración vertical y los principales rasgos que permiten caracterizar la estructura de las relaciones contractuales inter-empresariales. A partir de dicho análisis se establecen los postulados sobre los factores que condicionan el tipo de contrato adoptado, en términos de su duración y su grado de formalización o complejidad. Se adoptan para ello los enfoques de la teoría de los costes de transacción y las aportaciones estratégicas de la teoría de los recursos y capacidades. El estudio empírico se efectúa sobre una muestra de acuerdos de subcontratación establecidos en la industria electrónica española y vigentes en 1997. Los resultados obtenidos mediante un análisis de conglomerados y un análisis discriminante confirman, en primer lugar, la presencia de distintos grupos de contratos en función de su complejidad. En segundo lugar, muestran cómo las variables estratégicas son fundamentales a la hora de discriminar entre la subcontratación de resultados y el empleo de controles jerárquicos (subcontratación de recursos o ejecución). Finalmente, a través de un análisis logit binomial, se demuestra que la probabilidad de establecer un acuerdo de subcontratación formal está positivamente relacionada con el tamaño del contratista y negativamente con la especificidad de la actividad subcontratada, el grado de conocimiento y confianza entre las empresas y con la posibilidad de la empresa compradora de sustituir fácilmente la subcontratista. Por último, también se aprecian diferencias en la formalización contractual entre distintos subsectores de la industria electrónica y en función de la naturaleza de la actividad subcontratada (bienes o servicios).
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 1999-084
Collections
- Tesis [7670]