RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Las cuentas anuales y la aplicación del resultado contable de las sociedades mercantiles. Factores determinantes de la política de dividendos en las empresas asturianas

Author:
Rodríguez Enríquez, EduardoUniovi authority
Director:
López Díaz, AntonioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Administración de Empresas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2001-06-06
Descripción física:
437 p.
Abstract:

El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en identificar los factores más influyentes en las políticas de dividendos llevadas a cabo por las sociedades asturianas no financieras durante el periodo de 1994-1996, para lo cual se aplican diversas técnicas de análisis: análisis de la varianza, test de Mann-Whitney, análisis discriminante, regresión logística y el algoritmo see5. La información de partida procede de la central de balances asturiana, la cual está constituida por las cuentas anuales que las empresas depositan en el registro mercantil de Asturias. Para abordar el estudio de la decisión de dividendos, previamente se analiza el proceso de aplicación del resultado, el cual se va a materializar en la confección del estado contable "propuesta de aplicación del resultado"•, sobre el que decidirá en último término la junta general. En dicho proceso se deberán observar una serie de requisitos, de naturaleza legal, estatutaria y otro tipo de limitaciones, los cuales limitarán la cuantía máxima a distribuir a los socios en concepto de dividendos, siendo todos ellos objeto de estudio.

El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en identificar los factores más influyentes en las políticas de dividendos llevadas a cabo por las sociedades asturianas no financieras durante el periodo de 1994-1996, para lo cual se aplican diversas técnicas de análisis: análisis de la varianza, test de Mann-Whitney, análisis discriminante, regresión logística y el algoritmo see5. La información de partida procede de la central de balances asturiana, la cual está constituida por las cuentas anuales que las empresas depositan en el registro mercantil de Asturias. Para abordar el estudio de la decisión de dividendos, previamente se analiza el proceso de aplicación del resultado, el cual se va a materializar en la confección del estado contable "propuesta de aplicación del resultado"•, sobre el que decidirá en último término la junta general. En dicho proceso se deberán observar una serie de requisitos, de naturaleza legal, estatutaria y otro tipo de limitaciones, los cuales limitarán la cuantía máxima a distribuir a los socios en concepto de dividendos, siendo todos ellos objeto de estudio.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16864
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248214
Local Notes:

Tesis 2001-142

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image