RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La salud mental del anciano en atención primaria

Author:
Gil Valle, Laurentino
Director:
Bousoño García, Manuel VíctorUniovi authority; García-Portilla González, María PazUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003-11-27
Descripción física:
204 p.
Abstract:

Objetivo: determinar la prevalencia de la patología mental (depresión, ansiedad, deterioro cognitivo), así como el impacto que las enfermedades tienen, en términos de calidad de vida y capacidad funcional para la actividades básicas de la vida diaria (ABVD), en los ancianos que demandan consulta en atención primaria (AP). Método: estudio descriptivo, transversal. Fueron evaluados 162 pacientes e 65 años o más que demandaron asistencia en una consulta de AP. Para ello, en primer lugar se desarrolló un protocolo ad hoc para la recogida de datos y se utilizaron los siguientes instrumentos: índice de Barthel, mini examen cognitivo (MEC-35), escala de ansiedad y depresión de Goldberg y el cuestionario de calidad de vida sf-36. Para la asociación entre variables se llevó a cabo un análisis uni- y multivariante considerando como significativo una p menor 0,05. Resultados: encontramos un 43, 26 y 15% de probables caso de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo respectivamente, influido por las variables sociodemográficas y los antecedentes sanitarios. La autopercepción de salud es buena, comparable a la de la población general, asimismo se encontró que la mayoría eran independientes para las ABVD: la patología mental tiene un impacto negativo en los pacientes en edad geriátrica. En cuanto al consumo de fármacos, la media fue de 3,4 siendo las mujeres, los pacientes y sin estudios los que presentaban un mayor consumo. Asimismo no encontramos dificultades sustanciales en su manejo con sus medicamentos. Conclusiones: 1.- existe un elevada prevalencia de patología mental entre los ancianos que demandad consulta en AP, influida por las variables sociodemográficas y antecedentes sanitarios. 2.- la percepción de salud es buena y presentan un alto grado de independencia, influidos por la patología mental. [...]

Objetivo: determinar la prevalencia de la patología mental (depresión, ansiedad, deterioro cognitivo), así como el impacto que las enfermedades tienen, en términos de calidad de vida y capacidad funcional para la actividades básicas de la vida diaria (ABVD), en los ancianos que demandan consulta en atención primaria (AP). Método: estudio descriptivo, transversal. Fueron evaluados 162 pacientes e 65 años o más que demandaron asistencia en una consulta de AP. Para ello, en primer lugar se desarrolló un protocolo ad hoc para la recogida de datos y se utilizaron los siguientes instrumentos: índice de Barthel, mini examen cognitivo (MEC-35), escala de ansiedad y depresión de Goldberg y el cuestionario de calidad de vida sf-36. Para la asociación entre variables se llevó a cabo un análisis uni- y multivariante considerando como significativo una p menor 0,05. Resultados: encontramos un 43, 26 y 15% de probables caso de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo respectivamente, influido por las variables sociodemográficas y los antecedentes sanitarios. La autopercepción de salud es buena, comparable a la de la población general, asimismo se encontró que la mayoría eran independientes para las ABVD: la patología mental tiene un impacto negativo en los pacientes en edad geriátrica. En cuanto al consumo de fármacos, la media fue de 3,4 siendo las mujeres, los pacientes y sin estudios los que presentaban un mayor consumo. Asimismo no encontramos dificultades sustanciales en su manejo con sus medicamentos. Conclusiones: 1.- existe un elevada prevalencia de patología mental entre los ancianos que demandad consulta en AP, influida por las variables sociodemográficas y antecedentes sanitarios. 2.- la percepción de salud es buena y presentan un alto grado de independencia, influidos por la patología mental. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16851
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307836
Local Notes:

Tesis 2003-071

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image