RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La publicidad y el cine español en la década de los ochenta

Autor(es) y otros:
Gutiérrez San Miguel, Begoña
Director(es):
Ramallo Asensio, GermánAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia y Artes, Departamento de
Fecha de publicación:
1992
Resumen:

La tesis doctoral analiza las relaciones e interdependencias entre los medios cinematográfico y publicitario a través de las películas de la última década en España. Para ello se plantea un capítulo introductorio donde desarrolla un panorama mundial sobre el tema y va desgranando los puntos de contacto existentes entre ambas actividades. El grueso del estudio es el análisis de la obra publicitaria y cinematográfica de seis profesionales españoles clasificados dependiendo de su dedicación preferente a uno u otro medio. Antonio Drove, Víctor Erice, Bigas Luna y Gonzalo Suárez son cineastas que trabajan asiduamente en publicidad, mientras que Javier Elorrieta y Miguel Hermoso han desarrollado su trabajo en publicidad para iniciar posteriormente diversos proyectos cinematográficos. El trabajo finaliza con las conclusiones donde plantea la posibilidad de "un nuevo género cinematográfico publicitario" o "nuevo estilo cinematográfico publicitario" que abarque a todas estas películas cuyas características y relación con los comerciales y "video-clips" parecen demostrados.

La tesis doctoral analiza las relaciones e interdependencias entre los medios cinematográfico y publicitario a través de las películas de la última década en España. Para ello se plantea un capítulo introductorio donde desarrolla un panorama mundial sobre el tema y va desgranando los puntos de contacto existentes entre ambas actividades. El grueso del estudio es el análisis de la obra publicitaria y cinematográfica de seis profesionales españoles clasificados dependiendo de su dedicación preferente a uno u otro medio. Antonio Drove, Víctor Erice, Bigas Luna y Gonzalo Suárez son cineastas que trabajan asiduamente en publicidad, mientras que Javier Elorrieta y Miguel Hermoso han desarrollado su trabajo en publicidad para iniciar posteriormente diversos proyectos cinematográficos. El trabajo finaliza con las conclusiones donde plantea la posibilidad de "un nuevo género cinematográfico publicitario" o "nuevo estilo cinematográfico publicitario" que abarque a todas estas películas cuyas características y relación con los comerciales y "video-clips" parecen demostrados.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16844
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=103371
Notas Locales:

Tesis 1992-064

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image