RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La Junta General del Principado de Asturias a fines del antiguo régimen (1760-1835)

Author:
Friera Álvarez, MartaUniovi authority
Director:
Coronas González, Santos ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias Jurídicas Básicas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2001-06-01
Descripción física:
1603 p.
Abstract:

El objeto de la tesis doctoral es el estudio histórico-jurídico del órgano de representación de Asturias durante el antiguo régimen, y abarca cronológicamente el fin de dicho período histórico (1760-1835). El trabajo se divide en tres partes bien diferenciadas. En la primera enmarcamos la institución que nos ocupa una vez estabilizado el nuevo sistema de gobierno de Asturias tras la creación de la Real Audiencia en 1717, y en este contexto estudiamos su naturaleza, composición, funcionamiento y atribuciones, para rechazar la tesis tradicional que considera que a partir de entonces la Junta General perdió todo su poder. En la segunda parte nos ocupamos de las distintas juntas que se establecieron en Asturias durante la guerra de la independencia, para ver los cambios que se van produciendo para terminar, poco a poco, con la desaparición de la tradicional institución y su sustitución por un nuevo órgano de gobierno de la provincia, obra de las Cortes de Cádiz: la diputación provincial. En la tercera parte estudiamos la naturaleza, composición y atribuciones de dicha Diputación Provincial en los dos primeros períodos liberales (1813-1814 y 1820-1823). También nos ocupamos de la etapa final de la Junta General -que vuelve a reunirse, por los menos su diputación, tras 1814 y tras 1823 - para estudiar su declive, a favor de otros órganos, primero el intendente y luego el subdelegado de fomento,y también sus intentos infructuosos de adaptar su sistema representativo a los nuevos tiempos. Con este trabajo se pretende contribuir la mejor conocimiento del tránsito del antiguo régimen al nuevo liberalismo constitucional en Asturias, a través de su institución de gobierno político-administrativo más representativa: la Junta General. De paso, con un primer acercamiento al órgano que será, de una forma u otra, su sucesor, la Diputación Provincial, pretendemos poder apreciar lo que queda de tradicional y lo que se renueva.

El objeto de la tesis doctoral es el estudio histórico-jurídico del órgano de representación de Asturias durante el antiguo régimen, y abarca cronológicamente el fin de dicho período histórico (1760-1835). El trabajo se divide en tres partes bien diferenciadas. En la primera enmarcamos la institución que nos ocupa una vez estabilizado el nuevo sistema de gobierno de Asturias tras la creación de la Real Audiencia en 1717, y en este contexto estudiamos su naturaleza, composición, funcionamiento y atribuciones, para rechazar la tesis tradicional que considera que a partir de entonces la Junta General perdió todo su poder. En la segunda parte nos ocupamos de las distintas juntas que se establecieron en Asturias durante la guerra de la independencia, para ver los cambios que se van produciendo para terminar, poco a poco, con la desaparición de la tradicional institución y su sustitución por un nuevo órgano de gobierno de la provincia, obra de las Cortes de Cádiz: la diputación provincial. En la tercera parte estudiamos la naturaleza, composición y atribuciones de dicha Diputación Provincial en los dos primeros períodos liberales (1813-1814 y 1820-1823). También nos ocupamos de la etapa final de la Junta General -que vuelve a reunirse, por los menos su diputación, tras 1814 y tras 1823 - para estudiar su declive, a favor de otros órganos, primero el intendente y luego el subdelegado de fomento,y también sus intentos infructuosos de adaptar su sistema representativo a los nuevos tiempos. Con este trabajo se pretende contribuir la mejor conocimiento del tránsito del antiguo régimen al nuevo liberalismo constitucional en Asturias, a través de su institución de gobierno político-administrativo más representativa: la Junta General. De paso, con un primer acercamiento al órgano que será, de una forma u otra, su sucesor, la Diputación Provincial, pretendemos poder apreciar lo que queda de tradicional y lo que se renueva.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16816
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248211
Local Notes:

Tesis 2001-063/I-II

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image