RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La enfermedad epiléptica ante la sociedad y el derecho

Author:
Villanueva Gómez, Francisco
Director:
Hinojal Fonseca, RafaelUniovi authority; Suárez Montes, Rodrigo Fabio
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2001-11-23
Descripción física:
431 p.
Abstract:

Tradicionalmente la epilepsia ha gozado de mala fama ante los tribunales de justicia al ser considerada una enfermedad mental de tipo de la psicosis endógenas. Con el anterior código penal, el epiléptico podía ser considerado como un enajenado. Actualmente se exige una fórmula psicológico-biológica, de forma que la enfermedad influya en el psiquismo en el momento de la perpetración del hecho punible. Debido a su antecedente mágico-sobrenatural, hemos estudiado la historia del llamado "mal comicial". Hacemos un estudio del estado actual de la epilipsia respecto de nuestros tribunales, la medicina y la repercusión que tiene en la sociedad no existe una personalidad o carácter epiléptico que haga al apiléptico diferente.no son asesinos potenciales, ni tienen mensocabo de us inteligencia. Creemos que son extraordinariamente infrecuentes las psicosis eplípticas. Revisamos numerosas sentencias e nuestros tribunales y constatamos que aún se habla de equivalentes epilépticos diferente. No son asesinos potenciales,ni tienen menoscabo de su inteligencia.creemos que son extraordinarimetne infrecuentes las psicosis epilépticas.r evisamos nuemorsas sentencias e nuestros tribunales y constatamos que aún se habla de equivalente epilépticos. Pensamos que el epiléptico es um putable en las crisis generalizadas y en las parciales complejas, pero en los periodos intercríticos al no verse afectada la psique, es perfectamente imputable. Revisamos la clasificación de la epilepsia como enfermedad mental a lo largo de la historia y los peritajes médico-forenses respecto de esta enfermedad.recogemos la legislación laboral, civil militar y canónica sobre este tema. La epilepsia es una enfermedad crónica neurológica que no incapacita al enfermo en la mayoria de los casos. Es necesaria una integración social del epiléptico y para ello deberán cambiar nuestros planteamientos sociales, culturales e institucionales.

Tradicionalmente la epilepsia ha gozado de mala fama ante los tribunales de justicia al ser considerada una enfermedad mental de tipo de la psicosis endógenas. Con el anterior código penal, el epiléptico podía ser considerado como un enajenado. Actualmente se exige una fórmula psicológico-biológica, de forma que la enfermedad influya en el psiquismo en el momento de la perpetración del hecho punible. Debido a su antecedente mágico-sobrenatural, hemos estudiado la historia del llamado "mal comicial". Hacemos un estudio del estado actual de la epilipsia respecto de nuestros tribunales, la medicina y la repercusión que tiene en la sociedad no existe una personalidad o carácter epiléptico que haga al apiléptico diferente.no son asesinos potenciales, ni tienen mensocabo de us inteligencia. Creemos que son extraordinariamente infrecuentes las psicosis eplípticas. Revisamos numerosas sentencias e nuestros tribunales y constatamos que aún se habla de equivalentes epilépticos diferente. No son asesinos potenciales,ni tienen menoscabo de su inteligencia.creemos que son extraordinarimetne infrecuentes las psicosis epilépticas.r evisamos nuemorsas sentencias e nuestros tribunales y constatamos que aún se habla de equivalente epilépticos. Pensamos que el epiléptico es um putable en las crisis generalizadas y en las parciales complejas, pero en los periodos intercríticos al no verse afectada la psique, es perfectamente imputable. Revisamos la clasificación de la epilepsia como enfermedad mental a lo largo de la historia y los peritajes médico-forenses respecto de esta enfermedad.recogemos la legislación laboral, civil militar y canónica sobre este tema. La epilepsia es una enfermedad crónica neurológica que no incapacita al enfermo en la mayoria de los casos. Es necesaria una integración social del epiléptico y para ello deberán cambiar nuestros planteamientos sociales, culturales e institucionales.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16786
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266028
Local Notes:

Tesis 2001-164

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image