RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La casación civil: el ámbito del recurso y su adecuación a los fines casacionales

Autor(es) y otros:
Loredo Colunga, MarcosAutoridad Uniovi
Director(es):
Gómez de Liaño González, FernandoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias Jurídicas Básicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2002-06-27
Descripción física:
499 p.
Resumen:

El presente trabajo aborda el estudio del ámbito del recurso de casación civil al objeto de analizar si resulta adecuado para la consecución de los fines propios de esta institución: de forma predominante la satisfacción del interés particular por obtener la declaración del derecho para el caso concreto, pero trascendiendo de esta parcela para venir igualmente a responder a una aspiración común de igualda y seguridad en la aplicación de las normas. Con esa peculiaridad se configura ordinariamente esta impugnación en nuestro ordenamiento, apartándose del modelo de casación puro y según una concepción original en el derecho comparado. Sin embargo, las dificultades para hacer operativo este sistema en la práctica han llevado al legislador a propugnar una delimitación progresivamente reductora de la casación, tendencia que se mantiene con la ley 1/2000, de enjuiciamiento civil. Esta norma pretende imponer un sistema de recursos extraordinarios en el que conviven dos impugnaciones alternativas y excluyentes en atención a la naturaleza de la norma infrigida (procesal o material) y de las que conocerán órganos diferentes: el recurso extraordinario por infracción procesal y el recurso de casación. No obstante, este régimen no está siendo actualmente aplicable, manteniéndose un sistema híbrido que combina la dualidad de instituciones pero permite el conocimiento del tribunal supremo en todo caso. Analizadas las diferentes regulaciones, se valora finalmente si el ámbito determinado para los recursos extraordinarios permite la satisfacción de los pretendidos fines casacionales.

El presente trabajo aborda el estudio del ámbito del recurso de casación civil al objeto de analizar si resulta adecuado para la consecución de los fines propios de esta institución: de forma predominante la satisfacción del interés particular por obtener la declaración del derecho para el caso concreto, pero trascendiendo de esta parcela para venir igualmente a responder a una aspiración común de igualda y seguridad en la aplicación de las normas. Con esa peculiaridad se configura ordinariamente esta impugnación en nuestro ordenamiento, apartándose del modelo de casación puro y según una concepción original en el derecho comparado. Sin embargo, las dificultades para hacer operativo este sistema en la práctica han llevado al legislador a propugnar una delimitación progresivamente reductora de la casación, tendencia que se mantiene con la ley 1/2000, de enjuiciamiento civil. Esta norma pretende imponer un sistema de recursos extraordinarios en el que conviven dos impugnaciones alternativas y excluyentes en atención a la naturaleza de la norma infrigida (procesal o material) y de las que conocerán órganos diferentes: el recurso extraordinario por infracción procesal y el recurso de casación. No obstante, este régimen no está siendo actualmente aplicable, manteniéndose un sistema híbrido que combina la dualidad de instituciones pero permite el conocimiento del tribunal supremo en todo caso. Analizadas las diferentes regulaciones, se valora finalmente si el ámbito determinado para los recursos extraordinarios permite la satisfacción de los pretendidos fines casacionales.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16768
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266286
Notas Locales:

Tesis 2002-077

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image