Mostrar el registro sencillo del ítem

Iconografía católica, genero e intertextualidad autobiográfica en la narrativa de Michele Roberts

dc.contributor.advisorCarrera Suárez, María Isabel 
dc.contributor.authorBastida Rodríguez, Patricia
dc.contributor.otherFilología Anglogermánica y Francesa, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-14T10:15:03Z
dc.date.available2013-06-14T10:15:03Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266076
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/16693
dc.description.abstractEsta tesis analiza la aportación literaria de la escritora británica contemporánea Michele Roberts a la revisión feminista de mitología cristiana y, en particular, a la exploración de la santidad femenina a través de la reescritura de textos autobiográficos de santas en sus novelas <<Daughters of the house>> (1992) e <<Imposible saints>>. Las posiciones feministas ante el discurso cristiano, sus estrategias para desmantelar el uso patriarcal del mito y la teorización actual en torno a los conceptos de intertextualidad y autobiografía son algunos de los aspectos que conforman la besa teórica, a la que sigue una primera aproximación a la autora y su trayectoria literaria. El interés de Roberets en explorar en influjo del cristianismo en la identidad femenina hace de la iconografía católica una presencia recurrente en su obra, que en <<Daughters of the hoause>> e <<Imposible saints>> aparece ligada a la subversión de la figura y escritos autobiográficos de las santas Teresa de Lisieux y Teresa de Ávila, respectivamente, así como a la crítica de la historia tradicional como disciplina que invisibiliza y/o manipula a la mujer. El análisis de ambas novelas, con la poderosa reivindicación que ofrecen del cuerpo, la sexualidad y la creatividad femeninas, pero también con diferencias de planteamiento -reflejo quizá de los diferentes modelos de indentidad que encarnan las dos santas-, conduce a interesantes conclusiones acerca del papel de la mujer en la historia cristiana y de la validez de los modelos católicos femeninos como ideales de comportamiento.
dc.format.extent423 p.
dc.language.isospa
dc.titleIconografía católica, genero e intertextualidad autobiográfica en la narrativa de Michele Roberts
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 2001-005
dc.relation.tesispublicadahttp://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1071510


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7455]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem