RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Funciones de transferencia para el análisis en distintas condiciones de funcionamiento de la distorsión armónica asociada a rectificadores trifásicos

Author:
Cano Rodríguez, José ManuelUniovi authority
Director:
Alonso Orcajo, Gonzalo ArturoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2000-10-11
Abstract:

La calidad el suministro eléctrico es hoy un tema de creciente importancia como no podría ser de otra forma en un sector con una fuerte tendencia hacia la competencia y la liberalización. Dentro de esta calidad, el tema de la compatibilidad electromagnética y en particular de la presencia de armónicos en el sistema es objeto cada día de un mayor interés. Los rectificadores son hoy por hoy, la carga con un mayor peso en la distorisín introducida, tanto por el elevado número de unidades como por la notable potencia que éstas pueden llegar a presentar. En este trabajo se tratan los métodos dirigidos a la estimación de los armónicos inyectados en los sistemas por los equipos que incorporan en su etapa de conoexión a la red precisamente un rectificador de seis pulso. En concreto el estudio se centra en los métodos desarrollados en us mayor parte en el dominio de la frecuencia, que frente a los más tradicionales basados en el dominio del tiempo presentan innegalbes ventajas, tales como reducción del tiempo de computación y limitación de errores. Tras el estudio detallado de las técnicas actuales, en especial dedicadas a rectificadores controlados en modo de funcionamiento continuo, este trabajo extiende el campo de validez de estos métodos hacia otras áreas tales como el modo discontinuo presente con frecuencia en el caso de rectificadores no controlados. Se desarrolla así un detallado modelo que permite esimar la generación de armónicos por parte de desipositivos tan comunes hoy en día como los accionamientos pwm, los cuales debido a su etapa de filtrado capacitivo, entrean con frecuencia en el modo de funcionamiento discontinuo. Para poder tratar con detaller este tipo de accionamientos, se incorpora al modelo además la capacidad de tratar la presencia de frecuencias interarmónicas.

La calidad el suministro eléctrico es hoy un tema de creciente importancia como no podría ser de otra forma en un sector con una fuerte tendencia hacia la competencia y la liberalización. Dentro de esta calidad, el tema de la compatibilidad electromagnética y en particular de la presencia de armónicos en el sistema es objeto cada día de un mayor interés. Los rectificadores son hoy por hoy, la carga con un mayor peso en la distorisín introducida, tanto por el elevado número de unidades como por la notable potencia que éstas pueden llegar a presentar. En este trabajo se tratan los métodos dirigidos a la estimación de los armónicos inyectados en los sistemas por los equipos que incorporan en su etapa de conoexión a la red precisamente un rectificador de seis pulso. En concreto el estudio se centra en los métodos desarrollados en us mayor parte en el dominio de la frecuencia, que frente a los más tradicionales basados en el dominio del tiempo presentan innegalbes ventajas, tales como reducción del tiempo de computación y limitación de errores. Tras el estudio detallado de las técnicas actuales, en especial dedicadas a rectificadores controlados en modo de funcionamiento continuo, este trabajo extiende el campo de validez de estos métodos hacia otras áreas tales como el modo discontinuo presente con frecuencia en el caso de rectificadores no controlados. Se desarrolla así un detallado modelo que permite esimar la generación de armónicos por parte de desipositivos tan comunes hoy en día como los accionamientos pwm, los cuales debido a su etapa de filtrado capacitivo, entrean con frecuencia en el modo de funcionamiento discontinuo. Para poder tratar con detaller este tipo de accionamientos, se incorpora al modelo además la capacidad de tratar la presencia de frecuencias interarmónicas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16660
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248043
Local Notes:

Tesis 2000-043

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image