RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Formulación y puesta en práctica de la estrategia de fabricación de la empresa industrial española

Autor(es) y otros:
Avella Camarero, LucíaAutoridad Uniovi
Director(es):
Fernández Sánchez, EstebanAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Administración de Empresas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1996
Descripción física:
298 p.
Resumen:

La presente tesis doctoral se centra en la gestión estratégica de las actividades de producción de las empresas, analizando la creciente importancia actual de este área como elemento determinante de su éxito competitivo. Se considera que el desarrollo de recursos y capacidades de fabricación, la determinación explicita de sus objetivos y la implantación de ciertos programas, políticas o planes de acción, pueden proporcionar a las empresas importantes ventajas frente a sus competidores. Una vez analizada la importancia estratégica de este área, se presenta un modelo de planificación de la estrategia de fabricación de las empresas, que incluye el proceso seguido para su formulación (en relación a la estrategia competitiva), así como el contenido de la misma -o sea, los diferentes objetivos y programas de producción-. A partir de esta información, se describen las estrategias de fabricación que tradicionalmente han aplicado las empresas industriales, así como las nuevas tendencias en este ámbito, analizando, con este fin, las características de las empresas excelentes en fabricación -entendiendo que son aquellas que mantienen ventajas competitivas basadas en los recursos y capacidades desarrollados en relación a la producción-. Con el fin de conocer la situación de la empresa industrial española en el campo de la gestión estratégica de las actividades de fabricación, se ha contrastado la hipótesis de que si bien, en general, la clave de su competitividad no reside en la excelencia de sus sistemas productivos, la fabricación está cobrando gran importancia estratégica y, de forma paulatina, las principales empresas industriales instaladas en España están desarrollando capacidades e implantando programas de fabricación que pueden ser determinantes de su competitividad, crecimiento y supervivencia futuros.

La presente tesis doctoral se centra en la gestión estratégica de las actividades de producción de las empresas, analizando la creciente importancia actual de este área como elemento determinante de su éxito competitivo. Se considera que el desarrollo de recursos y capacidades de fabricación, la determinación explicita de sus objetivos y la implantación de ciertos programas, políticas o planes de acción, pueden proporcionar a las empresas importantes ventajas frente a sus competidores. Una vez analizada la importancia estratégica de este área, se presenta un modelo de planificación de la estrategia de fabricación de las empresas, que incluye el proceso seguido para su formulación (en relación a la estrategia competitiva), así como el contenido de la misma -o sea, los diferentes objetivos y programas de producción-. A partir de esta información, se describen las estrategias de fabricación que tradicionalmente han aplicado las empresas industriales, así como las nuevas tendencias en este ámbito, analizando, con este fin, las características de las empresas excelentes en fabricación -entendiendo que son aquellas que mantienen ventajas competitivas basadas en los recursos y capacidades desarrollados en relación a la producción-. Con el fin de conocer la situación de la empresa industrial española en el campo de la gestión estratégica de las actividades de fabricación, se ha contrastado la hipótesis de que si bien, en general, la clave de su competitividad no reside en la excelencia de sus sistemas productivos, la fabricación está cobrando gran importancia estratégica y, de forma paulatina, las principales empresas industriales instaladas en España están desarrollando capacidades e implantando programas de fabricación que pueden ser determinantes de su competitividad, crecimiento y supervivencia futuros.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16655
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162006
Notas Locales:

Tesis 1996-027

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image