Filosofía política y teoría del estado en el primer franquismo (1936-1959) (la justificación política del régimen)
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
La presente tesis doctoral trata de sistematizar y aglutinar la elaboración doctrinal que sobre la filosofía política y la teoría del estado llevó a cabo la inteligencia franquista, durante la etapa denominada primer franquismo, que engloba el período comprendido entre el inicio de la guerra civil en 1936 y el comienzo de las reformas económicas que se lleva a cabo a partir del plan de estabilización, período en el que existió una uniformidad ideológica en torno a la superestructura nacional-católica. Atendiendo a un criterio cronológico, el trabajo se divide en dos partes, 1936-1945 y 1946-1959. En la primera se aborda el estudio de la construcción totalitaridad católico-española, la doctrina del caudillaje franquista, la teoría del partido único o la crítica del estado de derecho. La segunda parte, teniendo en cuenta la transformación del contexto internacional en la época a la que se refiere, se centra en la transformación doctrinal que lleva a elaborar toda una teoría democrática-católica y orgánica a la medida de las necesidades del régimen.
La presente tesis doctoral trata de sistematizar y aglutinar la elaboración doctrinal que sobre la filosofía política y la teoría del estado llevó a cabo la inteligencia franquista, durante la etapa denominada primer franquismo, que engloba el período comprendido entre el inicio de la guerra civil en 1936 y el comienzo de las reformas económicas que se lleva a cabo a partir del plan de estabilización, período en el que existió una uniformidad ideológica en torno a la superestructura nacional-católica. Atendiendo a un criterio cronológico, el trabajo se divide en dos partes, 1936-1945 y 1946-1959. En la primera se aborda el estudio de la construcción totalitaridad católico-española, la doctrina del caudillaje franquista, la teoría del partido único o la crítica del estado de derecho. La segunda parte, teniendo en cuenta la transformación del contexto internacional en la época a la que se refiere, se centra en la transformación doctrinal que lleva a elaborar toda una teoría democrática-católica y orgánica a la medida de las necesidades del régimen.
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 2001-064
Collections
- Tesis [7077]