Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores de riesgo de trastornos del espectro esquizofrénico: comparación entre esquizotipia genética y esquizotipia psicométrica
dc.contributor.advisor | Lemos Giráldez, Serafín | |
dc.contributor.author | Paíno Piñeiro, María de las Mercedes | |
dc.contributor.other | Psicología, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-06-14T10:14:40Z | |
dc.date.available | 2013-06-14T10:14:40Z | |
dc.date.issued | 2001-07-20 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248406 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/16636 | |
dc.description.abstract | A partir de sendas muestras de 60 adultos y 65 niños y adolescentes, se realizaron una serie de análisis con el fin de responder a los siguientes objetivos: 1º) identificación de personas de riesgo de trastornos del espectro esquizofrénico en población adulta. 2º) identificación de personas de riesgo de trastornos del espectro esquizofrénico en población adolescente. 3º) determinar (en población adulta y adolescente) la posible distinción, mediante medidas de esquizotimia psicométrica (cuestionarios mstq y o-life) y pruebas neuropsicológicos (frontales, atencionales y de memoria operativa), entre muestras teóricamente diferentes desde el punto de vista de la vulnerabilidad a desarrollar trastornos del espectro esquizofrénico: individuos "normales" y personas " de riesgo" por sus características familiares o psicosociologías y 4º) realizar una validación externa de los autoinformes de esquizotimia psicométrica utilizados, mediante el estudio de la relación entre los principales factores de esquizotimia(positivo y negativo) y el funcionamiento neuropsicológicos los procedimientos aplicados en este estudio demuestran, en primer lugar, que es posible identificar a aquellos sujetos mas vulnerables a desarrollar este tipo de trastornos, pues se han podido encontrar síntomas esquizotipicos y déficit cognitivos utilizando muestras de población normal. Por otro lado, las mayores diferencias entre el grupo de riesgo (atendiendo a la morbilidad psiquiátrica en la familia) y el grupo control normal (sin riesgo previo) en esquizotimia psicométrica y ejecución cognitiva se dan mas claramente a edades mas temprana. [...] | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | Factores de riesgo de trastornos del espectro esquizofrénico: comparación entre esquizotipia genética y esquizotipia psicométrica | |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 2001-153 | |
dc.relation.tesispublicada | http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1070569 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7669]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo