RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Factores de riesgo de trastornos del espectro esquizofrénico: comparación entre esquizotipia genética y esquizotipia psicométrica

Autor(es) y otros:
Paíno Piñeiro, María de las MercedesAutoridad Uniovi
Director(es):
Lemos Giráldez, SerafínAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001-07-20
Resumen:

A partir de sendas muestras de 60 adultos y 65 niños y adolescentes, se realizaron una serie de análisis con el fin de responder a los siguientes objetivos: 1º) identificación de personas de riesgo de trastornos del espectro esquizofrénico en población adulta. 2º) identificación de personas de riesgo de trastornos del espectro esquizofrénico en población adolescente. 3º) determinar (en población adulta y adolescente) la posible distinción, mediante medidas de esquizotimia psicométrica (cuestionarios mstq y o-life) y pruebas neuropsicológicos (frontales, atencionales y de memoria operativa), entre muestras teóricamente diferentes desde el punto de vista de la vulnerabilidad a desarrollar trastornos del espectro esquizofrénico: individuos "normales" y personas " de riesgo" por sus características familiares o psicosociologías y 4º) realizar una validación externa de los autoinformes de esquizotimia psicométrica utilizados, mediante el estudio de la relación entre los principales factores de esquizotimia(positivo y negativo) y el funcionamiento neuropsicológicos los procedimientos aplicados en este estudio demuestran, en primer lugar, que es posible identificar a aquellos sujetos mas vulnerables a desarrollar este tipo de trastornos, pues se han podido encontrar síntomas esquizotipicos y déficit cognitivos utilizando muestras de población normal. Por otro lado, las mayores diferencias entre el grupo de riesgo (atendiendo a la morbilidad psiquiátrica en la familia) y el grupo control normal (sin riesgo previo) en esquizotimia psicométrica y ejecución cognitiva se dan mas claramente a edades mas temprana. [...]

A partir de sendas muestras de 60 adultos y 65 niños y adolescentes, se realizaron una serie de análisis con el fin de responder a los siguientes objetivos: 1º) identificación de personas de riesgo de trastornos del espectro esquizofrénico en población adulta. 2º) identificación de personas de riesgo de trastornos del espectro esquizofrénico en población adolescente. 3º) determinar (en población adulta y adolescente) la posible distinción, mediante medidas de esquizotimia psicométrica (cuestionarios mstq y o-life) y pruebas neuropsicológicos (frontales, atencionales y de memoria operativa), entre muestras teóricamente diferentes desde el punto de vista de la vulnerabilidad a desarrollar trastornos del espectro esquizofrénico: individuos "normales" y personas " de riesgo" por sus características familiares o psicosociologías y 4º) realizar una validación externa de los autoinformes de esquizotimia psicométrica utilizados, mediante el estudio de la relación entre los principales factores de esquizotimia(positivo y negativo) y el funcionamiento neuropsicológicos los procedimientos aplicados en este estudio demuestran, en primer lugar, que es posible identificar a aquellos sujetos mas vulnerables a desarrollar este tipo de trastornos, pues se han podido encontrar síntomas esquizotipicos y déficit cognitivos utilizando muestras de población normal. Por otro lado, las mayores diferencias entre el grupo de riesgo (atendiendo a la morbilidad psiquiátrica en la familia) y el grupo control normal (sin riesgo previo) en esquizotimia psicométrica y ejecución cognitiva se dan mas claramente a edades mas temprana. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16636
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248406
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1070569
Notas Locales:

Tesis 2001-153

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image