RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Expresión y significación clínica del receptor del factor de crecimiento epidérmico y de la oncoproteína c-erb-2 en el cáncer gástrico

Author:
García Pérez, Isabel
Director:
Hernández Vaquero, DanielUniovi authority; Vizoso Piñeiro, Francisco JoséUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2002
Descripción física:
161 p.
Abstract:

Introducción el egfr y la oncoproteína c-erbb-2 son dos glicoproteínas transmembrana pertenecientes a la familia de receptores tirosín-quinasa tipo i. Ambos receptores están sobreexpresados en diferentes neoplasias, y relacionados con el pronóstico de esos pacientes. El objetivo de este estudio ha sido evaluar el contenido de egfr y c-erbb-2 y su significación clínica en el cáncer gástrico. Material y métodos se ha llevado a cabo un estudio prospectivo incluyendo 123 pacientes con carcinomas gástricos resecados. Se determinó el egfr en membrana mediante ria y la oncoproteína c-erbb-2 en citosol mediante elisa. Resultados se ha observado una amplia variabilidad en los contenidos de egfr y c-erbb-2. El egfr no se relacionó con ninguna de las variables clínico-patológicas analizadas, mientras que los pacientes mayores de 65 años, de sexo femenino o con tumores de tipo histológico intestinal se asociaron con contenidos significativamente elevados de c-erbb-2. Además, los niveles elevados de egfr y c-erbb-2 estuvieron significativamente asociados con una corta supervivencia total de los pacientes. Conclusiones estos resultados sugieren el papel del egfr y c-erbb-2 en la progresión tumoral del cáncer gástrico y su utilidad como marcadores pronósticos.

Introducción el egfr y la oncoproteína c-erbb-2 son dos glicoproteínas transmembrana pertenecientes a la familia de receptores tirosín-quinasa tipo i. Ambos receptores están sobreexpresados en diferentes neoplasias, y relacionados con el pronóstico de esos pacientes. El objetivo de este estudio ha sido evaluar el contenido de egfr y c-erbb-2 y su significación clínica en el cáncer gástrico. Material y métodos se ha llevado a cabo un estudio prospectivo incluyendo 123 pacientes con carcinomas gástricos resecados. Se determinó el egfr en membrana mediante ria y la oncoproteína c-erbb-2 en citosol mediante elisa. Resultados se ha observado una amplia variabilidad en los contenidos de egfr y c-erbb-2. El egfr no se relacionó con ninguna de las variables clínico-patológicas analizadas, mientras que los pacientes mayores de 65 años, de sexo femenino o con tumores de tipo histológico intestinal se asociaron con contenidos significativamente elevados de c-erbb-2. Además, los niveles elevados de egfr y c-erbb-2 estuvieron significativamente asociados con una corta supervivencia total de los pacientes. Conclusiones estos resultados sugieren el papel del egfr y c-erbb-2 en la progresión tumoral del cáncer gástrico y su utilidad como marcadores pronósticos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16631
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=287181
Local Notes:

Tesis 2002-070

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image