Expresión y significación clínica del receptor del factor de crecimiento epidérmico y de la oncoproteína c-erb-2 en el cáncer gástrico
Author:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Introducción el egfr y la oncoproteína c-erbb-2 son dos glicoproteínas transmembrana pertenecientes a la familia de receptores tirosín-quinasa tipo i. Ambos receptores están sobreexpresados en diferentes neoplasias, y relacionados con el pronóstico de esos pacientes. El objetivo de este estudio ha sido evaluar el contenido de egfr y c-erbb-2 y su significación clínica en el cáncer gástrico. Material y métodos se ha llevado a cabo un estudio prospectivo incluyendo 123 pacientes con carcinomas gástricos resecados. Se determinó el egfr en membrana mediante ria y la oncoproteína c-erbb-2 en citosol mediante elisa. Resultados se ha observado una amplia variabilidad en los contenidos de egfr y c-erbb-2. El egfr no se relacionó con ninguna de las variables clínico-patológicas analizadas, mientras que los pacientes mayores de 65 años, de sexo femenino o con tumores de tipo histológico intestinal se asociaron con contenidos significativamente elevados de c-erbb-2. Además, los niveles elevados de egfr y c-erbb-2 estuvieron significativamente asociados con una corta supervivencia total de los pacientes. Conclusiones estos resultados sugieren el papel del egfr y c-erbb-2 en la progresión tumoral del cáncer gástrico y su utilidad como marcadores pronósticos.
Introducción el egfr y la oncoproteína c-erbb-2 son dos glicoproteínas transmembrana pertenecientes a la familia de receptores tirosín-quinasa tipo i. Ambos receptores están sobreexpresados en diferentes neoplasias, y relacionados con el pronóstico de esos pacientes. El objetivo de este estudio ha sido evaluar el contenido de egfr y c-erbb-2 y su significación clínica en el cáncer gástrico. Material y métodos se ha llevado a cabo un estudio prospectivo incluyendo 123 pacientes con carcinomas gástricos resecados. Se determinó el egfr en membrana mediante ria y la oncoproteína c-erbb-2 en citosol mediante elisa. Resultados se ha observado una amplia variabilidad en los contenidos de egfr y c-erbb-2. El egfr no se relacionó con ninguna de las variables clínico-patológicas analizadas, mientras que los pacientes mayores de 65 años, de sexo femenino o con tumores de tipo histológico intestinal se asociaron con contenidos significativamente elevados de c-erbb-2. Además, los niveles elevados de egfr y c-erbb-2 estuvieron significativamente asociados con una corta supervivencia total de los pacientes. Conclusiones estos resultados sugieren el papel del egfr y c-erbb-2 en la progresión tumoral del cáncer gástrico y su utilidad como marcadores pronósticos.
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 2002-070
Collections
- Tesis [7670]