RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Exposición a sílice como factor de riesgo en el cáncer de pulmón

Author:
Barrenechea Fernández, María Jesús
Director:
Tardón García, AdoninaUniovi authority; Martínez González, María CristinaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2001-07-26
Descripción física:
206 p.
Abstract:

Se trata de un estudio epidemiológico descriptivo de la población atendida en el Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo durante veintidós meses consecutivos diagnósticados de carcinoma broncogénico primario. Se realizó un estudio descriptivo de cada uno de los casos. Se hizo una caracterización de las estirpes histológicas, recogiendo clínica, radiología, métodos de diagnóstico y estadificación. Se realizó un estudio comparativo entre población expuesta a sílice y población no expuesta sobre cada uno de los factores estudiados, edad, años de exposición ocupacional, puesto de trabajo, hábito tabáquico, obstrucción crónica al flujo, clínica en el momento del diagnóstico, presentaciones radiológicas, manifestaciones clínicas, métodos de diagnóstico, estadificación y estirpe tumoral. Para llevar a cabo este estudio, se diseñó un protocolo que fue cumplimentado con cada uno de los pacientes y posteriormente se trataron los datos con un programa de estadística spss. Los resultados obtenidos en la descripción de los casos y en la caracterización de las estirpes histológicas concuerdan con los conocimientos científicos actuales. Los resultados obtenidos en el estudio de las poblaciones expuestas a sílice y no expuestas parecen apoyar la tesis de la IARC que califican la sílice como carcinógeno para los humanos, clasificándola dentro del grupo 1, al observar menor edad de los pacientes expuestos y menor consumo de tabaco, fundamentalmente.

Se trata de un estudio epidemiológico descriptivo de la población atendida en el Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo durante veintidós meses consecutivos diagnósticados de carcinoma broncogénico primario. Se realizó un estudio descriptivo de cada uno de los casos. Se hizo una caracterización de las estirpes histológicas, recogiendo clínica, radiología, métodos de diagnóstico y estadificación. Se realizó un estudio comparativo entre población expuesta a sílice y población no expuesta sobre cada uno de los factores estudiados, edad, años de exposición ocupacional, puesto de trabajo, hábito tabáquico, obstrucción crónica al flujo, clínica en el momento del diagnóstico, presentaciones radiológicas, manifestaciones clínicas, métodos de diagnóstico, estadificación y estirpe tumoral. Para llevar a cabo este estudio, se diseñó un protocolo que fue cumplimentado con cada uno de los pacientes y posteriormente se trataron los datos con un programa de estadística spss. Los resultados obtenidos en la descripción de los casos y en la caracterización de las estirpes histológicas concuerdan con los conocimientos científicos actuales. Los resultados obtenidos en el estudio de las poblaciones expuestas a sílice y no expuestas parecen apoyar la tesis de la IARC que califican la sílice como carcinógeno para los humanos, clasificándola dentro del grupo 1, al observar menor edad de los pacientes expuestos y menor consumo de tabaco, fundamentalmente.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16623
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248226
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1070411
Local Notes:

Tesis 2001-026

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image