RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estratigrafía y sedimentología del carbonífero medio y superior de la región del manto del ponga (zona cantábrica)

Author:
Bahamonde Rionda, Juan RamónUniovi authority
Director:
Colmenero Navarro, Juan Ramón
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1990
Abstract:

En este trabajo se estudia la sucesión del carbonifero medio y superior de la región del manto del ponga, establecida en la zona cantábrica por juliver, 1971. En base a 33 series estratigráficas, unos 9.000 m. de espesor, se describe la estratigrafía de este dominio constituida por las formaciones: ricacabiello, beleño, calizas de la escalada, fito y la serie discordante superior; haciendo especial hincapié en sus rasgos litológicos, espesor y variaciones espaciales de las mismas. Desde el punto de vista de la sedimentología se describen e interpretan las facies y asociaciones de facies sedimentarias que las caracterizan en cada una de las zonas. Con todo ello se diseña un modelo sedimentario para cada una de ellas, que posteriormente se integrarán todos ellos en el capítulo de síntesis estratigráfica en uno más amplio de evolución general y configuración paleogeográfica de la cuenca sedimentaria que representó el manto del ponga durante el carbonífero medio y superior. Por ultimo se analizan las relaciones geométricas entre cuerpos sedimentarios en la zona de transito entre esta región y la de Picos de Europa, determinando en base a ello un conjunto de discontinuidades o líneas de isocronia que nos van a permitir establecer las distancias secunencias deposicionales en que se organiza la sucesión estudiada. Con todo ello matizaremos el modelo evolutivo general anteriormente expuesto, señalando la existencia de etapas en las que se desarrollo una sedimentacion eminentemente carbonatada y otras en las que los materiales fueron terrigenos; ambas separadas en el tiempo. Este ultimo planteamiento permite hablar de controles eustáticos sobre impuestos a los que ejerció de forma determinante la tectónica en el deposito de la serie carbonífera. Proponiendo como zona de gran interés para corroborar estas ideas el estudio detallado de la región de Picos de Europa.

En este trabajo se estudia la sucesión del carbonifero medio y superior de la región del manto del ponga, establecida en la zona cantábrica por juliver, 1971. En base a 33 series estratigráficas, unos 9.000 m. de espesor, se describe la estratigrafía de este dominio constituida por las formaciones: ricacabiello, beleño, calizas de la escalada, fito y la serie discordante superior; haciendo especial hincapié en sus rasgos litológicos, espesor y variaciones espaciales de las mismas. Desde el punto de vista de la sedimentología se describen e interpretan las facies y asociaciones de facies sedimentarias que las caracterizan en cada una de las zonas. Con todo ello se diseña un modelo sedimentario para cada una de ellas, que posteriormente se integrarán todos ellos en el capítulo de síntesis estratigráfica en uno más amplio de evolución general y configuración paleogeográfica de la cuenca sedimentaria que representó el manto del ponga durante el carbonífero medio y superior. Por ultimo se analizan las relaciones geométricas entre cuerpos sedimentarios en la zona de transito entre esta región y la de Picos de Europa, determinando en base a ello un conjunto de discontinuidades o líneas de isocronia que nos van a permitir establecer las distancias secunencias deposicionales en que se organiza la sucesión estudiada. Con todo ello matizaremos el modelo evolutivo general anteriormente expuesto, señalando la existencia de etapas en las que se desarrollo una sedimentacion eminentemente carbonatada y otras en las que los materiales fueron terrigenos; ambas separadas en el tiempo. Este ultimo planteamiento permite hablar de controles eustáticos sobre impuestos a los que ejerció de forma determinante la tectónica en el deposito de la serie carbonífera. Proponiendo como zona de gran interés para corroborar estas ideas el estudio detallado de la región de Picos de Europa.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16550
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=90969
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=457764
Local Notes:

Tesis 1990-008

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image