RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El pintor y dibujante Luis Pardo Díaz

Author:
Alonso de la Torre García, Antonio
Director:
Barón Thaidigsmann, Francisco JavierUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Historia del Arte y Musicología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2001-01-30
Descripción física:
975 p.
Abstract:

El pintor y dibujante Luis Pardo Díaz (Gijón 1910-2000) completó su primera formación en la escuela de B.A. de San Fernando de Madrid (1926-1931) y dos años de ampliación de estudios en París y Roma (1933-1934). En los años treinta su obra fue un compendio de influencias de lo que había conocido, muy preocupado por la figura humana y con un estilo próximo al realismo mágico. Después de trabajar un tiempo en un importante casa de publicidad, le sorprendió la guerra en Madrid. En el transcurso de la contienda trabaja como ilustrador del periódico El Sindicalista y más tarde pasó a ser director del taller Estudio Rojo del Partido Comunista. En este taller realizó una notable labor de ilustración, pero destacaron los enormes carteles con imágenes de los líderes soviéticos que se colocaron en la capital. Tras la guerra regresó a su ciudad natal y durante años vivió de pintar retratos y paisajes. De forma progresiva fue alejándose de los circuitos comerciales. Más adelante se dedicó a la docencia del dibujo y la pintura. En las últimas décadas su obra fue estrictamente íntima, con dibujos y óleos expresionistas que reflejan una profunda desilusión en el ser humano.

El pintor y dibujante Luis Pardo Díaz (Gijón 1910-2000) completó su primera formación en la escuela de B.A. de San Fernando de Madrid (1926-1931) y dos años de ampliación de estudios en París y Roma (1933-1934). En los años treinta su obra fue un compendio de influencias de lo que había conocido, muy preocupado por la figura humana y con un estilo próximo al realismo mágico. Después de trabajar un tiempo en un importante casa de publicidad, le sorprendió la guerra en Madrid. En el transcurso de la contienda trabaja como ilustrador del periódico El Sindicalista y más tarde pasó a ser director del taller Estudio Rojo del Partido Comunista. En este taller realizó una notable labor de ilustración, pero destacaron los enormes carteles con imágenes de los líderes soviéticos que se colocaron en la capital. Tras la guerra regresó a su ciudad natal y durante años vivió de pintar retratos y paisajes. De forma progresiva fue alejándose de los circuitos comerciales. Más adelante se dedicó a la docencia del dibujo y la pintura. En las últimas décadas su obra fue estrictamente íntima, con dibujos y óleos expresionistas que reflejan una profunda desilusión en el ser humano.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16484
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248076
Local Notes:

Tesis 2000-002/I-III

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image