RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El cierre categorial de la geología

Autor(es) y otros:
Álvarez Muñoz, EvaristoAutoridad Uniovi
Director(es):
Hidalgo Tuñón, AlbertoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2002-06-14
Descripción física:
346 p.
Resumen:

Se analiza gnoseológicamente la geología aplicando la Teoría del Cierre Categorial de Gustavo Bueno. Dicho análisis se realiza tanto a partir de la propia ciencia geológica actual y en curso, como a partir de la historia de la disciplina para abordar diversos aspectos estructurales y genéticos. Se repasan asuntos conflictos de la filosofía de la geología tales como la dialéctica hechos-teoría o las nociones de casualidad, tiempo geológico, ciencias históricas y escala de la ciencia. Desde el Materialismo circularista de la TCC se demuestra que la geología es una categoría científica autónoma, se investiga su cierre y sus relaciones con otras ciencias próximas y saberes prácticos. Se describen las dimensiones sintácticas, semántica y pragmática que la TCC postula para toda ciencia así como su correspondientes figuras geológicas. Se investigan los modos científicos y los principios de la geología. Por último se proponen interpretaciones alternativas a las distintas polémicas históricas de que fue objeto la disciplina geológica.

Se analiza gnoseológicamente la geología aplicando la Teoría del Cierre Categorial de Gustavo Bueno. Dicho análisis se realiza tanto a partir de la propia ciencia geológica actual y en curso, como a partir de la historia de la disciplina para abordar diversos aspectos estructurales y genéticos. Se repasan asuntos conflictos de la filosofía de la geología tales como la dialéctica hechos-teoría o las nociones de casualidad, tiempo geológico, ciencias históricas y escala de la ciencia. Desde el Materialismo circularista de la TCC se demuestra que la geología es una categoría científica autónoma, se investiga su cierre y sus relaciones con otras ciencias próximas y saberes prácticos. Se describen las dimensiones sintácticas, semántica y pragmática que la TCC postula para toda ciencia así como su correspondientes figuras geológicas. Se investigan los modos científicos y los principios de la geología. Por último se proponen interpretaciones alternativas a las distintas polémicas históricas de que fue objeto la disciplina geológica.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16439
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266265
Notas Locales:

Tesis 2002-009

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image