El antiforme del Narcea y su relación con los mantos occidentales de la zona cantábrica
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
En esta tesis se analizan las relaciones estructurales entre las zonas internas (Zona Asturoccidental-Leonesa) y las externas (Zona Cantábrica) del Orogeno herciniano en el NW de la península y se aborda el estudio del afloramiento precámbrico en la zona límite entre ambas (antiforme del Narcea). Para su estudio, la zona se ha dividido en tres partes: 1) la zona occidental del antiforme está caracterizada por la presencia de una foliación generalizada afectada por dos zonas de cizalla ductiles cortadas en su base por cabalgamientos. 2) la ventana tectónica del Narcea está afectada por una foliación y numerosos pliegues hercinianos, de forma que la deformación y el debil metamorfismo existentes decrecen hacia el E. 3) la parte oriental (manto de Somiedo) está caracterizada por una tectónica de "thin-skinned" con cabalgamientos y mantos afectados por dos sistemas de pliegues (longitudinal y radial) relacionados genéticamente con las estructuras longitudinales y laterales de los mantos
En esta tesis se analizan las relaciones estructurales entre las zonas internas (Zona Asturoccidental-Leonesa) y las externas (Zona Cantábrica) del Orogeno herciniano en el NW de la península y se aborda el estudio del afloramiento precámbrico en la zona límite entre ambas (antiforme del Narcea). Para su estudio, la zona se ha dividido en tres partes: 1) la zona occidental del antiforme está caracterizada por la presencia de una foliación generalizada afectada por dos zonas de cizalla ductiles cortadas en su base por cabalgamientos. 2) la ventana tectónica del Narcea está afectada por una foliación y numerosos pliegues hercinianos, de forma que la deformación y el debil metamorfismo existentes decrecen hacia el E. 3) la parte oriental (manto de Somiedo) está caracterizada por una tectónica de "thin-skinned" con cabalgamientos y mantos afectados por dos sistemas de pliegues (longitudinal y radial) relacionados genéticamente con las estructuras longitudinales y laterales de los mantos
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1992-059
Colecciones
- Tesis [7606]