RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Efectos del tratamiento dietario moderado con ácidos grasos poliinsaturados omega-3 sobre parámetros de riesgo cardiovascular en ratas gestantes genéticamente hipertensas (shr)

Autor(es) y otros:
Álvarez Grueso, Natalia
Director(es):
Menéndez Patterson, María de los ÁngelesAutoridad Uniovi; Fernández Fernández, SerafinaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2000-07-06
Descripción física:
137 p.
Resumen:

Durante los últimos años, se les ha asignado a los ácidos grasos poliinsaturados -3, una serie de efectos beneficiosos sobre varios parámetros relacionados con las enfermedades cardiovasculares, como puede ser la hipertensión. Estos efectos pueden ser de mayor interés en el caso de que se trate de un estado fisiológico tan peculiar como es la gestación. En nuestro trabajo, hemos estudiado los posibles efectos que puede tener un suplementación con dosis moderadas de ácidos grasos 3, sobre la presión sanguínea y el perfil lipídico de ratas gestantes genéticamente hipertensas. Además, también analizamos cómo la suplementación durante el periodo gestacional puede afectar en el desarrollo psicomotor y sensorial de la descendencia. Los resultados que hemos obtenido, nos indican que los ácidos grasos 3 son capaces de descender la presión sanguínea, tanto sistólica como diastólica, en el caso de los animales hipertensos, y en cambio no produce ningún efecto sobre su perfil lipídico. En los grupos normotensos, se produce un descenso de niveles de colesterol total, sin afectar para nada a la presión sanguínea. En cuanto a la descendencia, el que las madres hayan estado tomando una suplementación con ácidos grasos -3 durante la gestación,no supone ninguna mejora en el desarrollo psicomotor, pero en cambio, sí se adelanta el tiempo de apertura de los ojos.

Durante los últimos años, se les ha asignado a los ácidos grasos poliinsaturados -3, una serie de efectos beneficiosos sobre varios parámetros relacionados con las enfermedades cardiovasculares, como puede ser la hipertensión. Estos efectos pueden ser de mayor interés en el caso de que se trate de un estado fisiológico tan peculiar como es la gestación. En nuestro trabajo, hemos estudiado los posibles efectos que puede tener un suplementación con dosis moderadas de ácidos grasos 3, sobre la presión sanguínea y el perfil lipídico de ratas gestantes genéticamente hipertensas. Además, también analizamos cómo la suplementación durante el periodo gestacional puede afectar en el desarrollo psicomotor y sensorial de la descendencia. Los resultados que hemos obtenido, nos indican que los ácidos grasos 3 son capaces de descender la presión sanguínea, tanto sistólica como diastólica, en el caso de los animales hipertensos, y en cambio no produce ningún efecto sobre su perfil lipídico. En los grupos normotensos, se produce un descenso de niveles de colesterol total, sin afectar para nada a la presión sanguínea. En cuanto a la descendencia, el que las madres hayan estado tomando una suplementación con ácidos grasos -3 durante la gestación,no supone ninguna mejora en el desarrollo psicomotor, pero en cambio, sí se adelanta el tiempo de apertura de los ojos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16422
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=230790
Notas Locales:

Tesis 2000-008

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image