RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Efectos antiestrogénicos de la melatonina en células de carcinoma de mama mediados por la calmodulina

Author:
Río Lagar, Beatriz del
Director:
Ramos González, Sofía María del CarmenUniovi authority; Sánchez Lazo, Pedro ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Bioquímica y Biología Molecular, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2002-10-04
Descripción física:
115 p.
Abstract:

Los estrógenos muestran acciones biológicas beneficiosas y perjudiciales mediadas a traves de los receptores de estrógenos realfa, rebeta y sus variantes. La hormona melatonina actúa como un modulador selectivo del realfa, ya que inhibe específicamente acciones estrogénicas mediadas por el hrealfa. En este trabajo demostramos que la melatonina actúa selectivamente sobre el hrealfa a través de la inhibición de la cam, proteína que interacciona específicamente con la isoforma hrealfa, pero no con la hrebeta. La melatonina muestra efectos antiestrogénicos en células de carcinoma de mama, inhibiendo la proliferación celular estimulada por estradiol. Además, inhibe la unión selectiva de la isoforma hrealfa al dna al causar disminución de la afinidad del complejo e2-hrealfa al dna y por tanto inhibe la transcripción dependiente de hrealfa e inducida por el e2. Esta desestabilización podría ser debida al cambio conformacional que la melatonina induce en el hrealfa, así como por la alteración de los niveles relativos de hrealfa y hrebeta en células de carcinoma de mama, en respuesta al tratamiento con esta hormona. La región aminoacídica (298-310) del realfa parece ser un sitio de unión de la calmodulina en el hrealfa, siendo las lisinas 302 y 303 imprescindibles para la unión de esta proteína y para la modulación específica del hrealfa por la melatonina. Los resultados obtenidos en este trabajo resultan de gran importancia ya que demostramos una inhibición específica de la isoforma hrealfa por los antagonistas de calmodulina, la melatonina y el w7. La progresión de diferentes tipos de tumores como los de ovario, mama, endometrio y colon se ha asociado con un aumento en los niveles proteicos de esta isoforma. El tratamiento con melatonina podría reducir los niveles de realfa así como inhibir acciones estrogénicas mediadas específicamente por esta isoforma que pueden contribuir a la progresión tumoral. Estas

Los estrógenos muestran acciones biológicas beneficiosas y perjudiciales mediadas a traves de los receptores de estrógenos realfa, rebeta y sus variantes. La hormona melatonina actúa como un modulador selectivo del realfa, ya que inhibe específicamente acciones estrogénicas mediadas por el hrealfa. En este trabajo demostramos que la melatonina actúa selectivamente sobre el hrealfa a través de la inhibición de la cam, proteína que interacciona específicamente con la isoforma hrealfa, pero no con la hrebeta. La melatonina muestra efectos antiestrogénicos en células de carcinoma de mama, inhibiendo la proliferación celular estimulada por estradiol. Además, inhibe la unión selectiva de la isoforma hrealfa al dna al causar disminución de la afinidad del complejo e2-hrealfa al dna y por tanto inhibe la transcripción dependiente de hrealfa e inducida por el e2. Esta desestabilización podría ser debida al cambio conformacional que la melatonina induce en el hrealfa, así como por la alteración de los niveles relativos de hrealfa y hrebeta en células de carcinoma de mama, en respuesta al tratamiento con esta hormona. La región aminoacídica (298-310) del realfa parece ser un sitio de unión de la calmodulina en el hrealfa, siendo las lisinas 302 y 303 imprescindibles para la unión de esta proteína y para la modulación específica del hrealfa por la melatonina. Los resultados obtenidos en este trabajo resultan de gran importancia ya que demostramos una inhibición específica de la isoforma hrealfa por los antagonistas de calmodulina, la melatonina y el w7. La progresión de diferentes tipos de tumores como los de ovario, mama, endometrio y colon se ha asociado con un aumento en los niveles proteicos de esta isoforma. El tratamiento con melatonina podría reducir los niveles de realfa así como inhibir acciones estrogénicas mediadas específicamente por esta isoforma que pueden contribuir a la progresión tumoral. Estas

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16409
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286884
Local Notes:

Tesis 2002-134

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image