RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Distribución del soporte periodontal en el protocolo de primeras visitas de la escuela de estomatología de Oviedo

Author:
Fernández Teran, Avelino
Director:
Villa Vigil, Manuel AlfonsoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1993
Abstract:

La relación corono-radicular radiográfica puede ser un medio de conocer la pérdida de soporte óseo periodontal del diente. El objetivo de este estudio estriba en determinar si existe una esperanza de vida propia para cada diente y establecer curvas de predicción de su remanencia, buscando así mismo su relación con algunos factores como el sexo, arcada, antagonismo, simetría o edad. Se ha realizado un estudio transversal en una muestra de 1005 historias clínicas de sujetos mayores de 15 años de la escuela de estomatología de Oviedo, determinando en radiografía panorámica la razón corono-radicular de cada diente (longitud total del diente menos raíz intraósea dividido por la longitud de la raíz intraósea), procediendo a su análisis estadístico y relacionándola con determinadas variables (sexo, grupos de edad, lado, arcada). De nuestros resultados, se concluye que la pérdida de soporte periodontal, estimada por la razón corono-radicular radiográfica: 1) no muestra diferencias entre lado derecho y lado izquierdo. 2) no exhibe diferencias sexuales. 3) empeora con la edad en ambos sexos, pero de manera mas marcada en la arcada inferior. 4) el peor soporte corresponde a los incisivos y molares, y el mejor a los caninos. 5) en la arcada superior el soporte es peor en los dientes posteriores, mientras que en la arcada inferior se afecta mas el sector anterior. Por último, hemos elaborado gráficos de percentiles que permiten la estimación del riesgo de pérdida de soporte óseo de cada diente en función de la edad.

La relación corono-radicular radiográfica puede ser un medio de conocer la pérdida de soporte óseo periodontal del diente. El objetivo de este estudio estriba en determinar si existe una esperanza de vida propia para cada diente y establecer curvas de predicción de su remanencia, buscando así mismo su relación con algunos factores como el sexo, arcada, antagonismo, simetría o edad. Se ha realizado un estudio transversal en una muestra de 1005 historias clínicas de sujetos mayores de 15 años de la escuela de estomatología de Oviedo, determinando en radiografía panorámica la razón corono-radicular de cada diente (longitud total del diente menos raíz intraósea dividido por la longitud de la raíz intraósea), procediendo a su análisis estadístico y relacionándola con determinadas variables (sexo, grupos de edad, lado, arcada). De nuestros resultados, se concluye que la pérdida de soporte periodontal, estimada por la razón corono-radicular radiográfica: 1) no muestra diferencias entre lado derecho y lado izquierdo. 2) no exhibe diferencias sexuales. 3) empeora con la edad en ambos sexos, pero de manera mas marcada en la arcada inferior. 4) el peor soporte corresponde a los incisivos y molares, y el mejor a los caninos. 5) en la arcada superior el soporte es peor en los dientes posteriores, mientras que en la arcada inferior se afecta mas el sector anterior. Por último, hemos elaborado gráficos de percentiles que permiten la estimación del riesgo de pérdida de soporte óseo de cada diente en función de la edad.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16388
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=115893
Local Notes:

Tesis 1993-058

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image