RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Detección electrocatalítica de derivados de adenina

Autor(es) y otros:
Santos Álvarez, Noemí de losAutoridad Uniovi
Director(es):
Miranda Ordieres, Arturo JoséAutoridad Uniovi; Lobo Castañón, María JesúsAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2002-06-21
Descripción física:
284 p.
Resumen:

Las moléculas que poseen un anillo de adenina en su estructura pueden ser oxidadas electroquímicamente sobre electrodos de grafito a potenciales superiores a 1,2 v (ph 9) dando lugar a varios productos de oxidación electroactivos. Uno de estos productos se adsorbe fuertemente sobre grafito y exhibe un gran efecto electrocatalítico sobre la oxidación de nadh, logrando reducir el sobrepotencial de esta oxidación en más de 300 mv. Las investigaciones realizadas permiten asignar la actividad catalítica a un intermedio de oxidación con estructura de quinona-diimina (2,8-dioxoderivado de adenina). Se ha encontrado una metodología muy simple y rápida de modificación de electrodos que, dada su versatilidad, ha permitido la resolución de varios problemas analíticos. Se han diseñado electrodos modificados con los productos de oxidación de coenzima a, s-adenosil-l-metionina, adenosina, amp, atp y adp para la determianción amperométrica de nadh a bajos potenciales. Este último dispositivo ha sido acoplado a un sistema por inyección en flujo para llevar a cabo la determinación de la actividad sérica de lactato deshidrogenasa. Asimismo, se ha desarrollado una nueva metodología para la determinación de s-adenosil-l-metionina, cladribina y fludarabina empleado la corriente catalítica generada por los productos de oxidación de dichas moléculas mediante voltamperometría de adsorción catalítica, que ha sido ensayada con éxito en muestras tan diversas y complejas como suero, orina y fármacos.

Las moléculas que poseen un anillo de adenina en su estructura pueden ser oxidadas electroquímicamente sobre electrodos de grafito a potenciales superiores a 1,2 v (ph 9) dando lugar a varios productos de oxidación electroactivos. Uno de estos productos se adsorbe fuertemente sobre grafito y exhibe un gran efecto electrocatalítico sobre la oxidación de nadh, logrando reducir el sobrepotencial de esta oxidación en más de 300 mv. Las investigaciones realizadas permiten asignar la actividad catalítica a un intermedio de oxidación con estructura de quinona-diimina (2,8-dioxoderivado de adenina). Se ha encontrado una metodología muy simple y rápida de modificación de electrodos que, dada su versatilidad, ha permitido la resolución de varios problemas analíticos. Se han diseñado electrodos modificados con los productos de oxidación de coenzima a, s-adenosil-l-metionina, adenosina, amp, atp y adp para la determianción amperométrica de nadh a bajos potenciales. Este último dispositivo ha sido acoplado a un sistema por inyección en flujo para llevar a cabo la determinación de la actividad sérica de lactato deshidrogenasa. Asimismo, se ha desarrollado una nueva metodología para la determinación de s-adenosil-l-metionina, cladribina y fludarabina empleado la corriente catalítica generada por los productos de oxidación de dichas moléculas mediante voltamperometría de adsorción catalítica, que ha sido ensayada con éxito en muestras tan diversas y complejas como suero, orina y fármacos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16355
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266403
Notas Locales:

Tesis 2002-150

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image