RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Desarrollo de métodos cromatográficos para el control de procesos de productos farmacéuticos

Autor(es) y otros:
Laviana González, Luis
Director(es):
Blanco Gomis, DomingoAutoridad Uniovi; Bayod Jasanada, Miguel
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2003-12-12
Descripción física:
349 p.
Resumen:

Actualmente, la industria farmacéutica se ve obligada a disponer de métodos de análisis con los que poder obtener un completo conocimiento de los productos fabricados así como de los procesos implicados en su síntesis. Con ello se persigue el cumplimiento de las normativas legales, cada vez más exigentes, establecidos por los organismos reguladores competentes, así como una mejora en la competitividad de la empresa. En esta tesis doctoral se han desarrollado y validado cuatro métodos cromatográficos de HPLC para el control de calidad de dos antibióticos de distinta naturaleza azitromicina (macrólido) y sultamicilina (derivado de penicilina); y de dos fármacos con propiedades hipnótico-sedantes: midazolam y zolpidem. Los métodos cromatográficos desarrollados se han utilizado también para el control de proceso de varias etapas de la fabricación de cada uno de los fármacos mencionados con el fin de optimizar la síntesis de dichos productos. Finalmente, cabe destacar que la versatilidad de la metodología puesta a punto ha permitido abordar estudios encaminados a distinguir productos obtenidos por diferentes vías sintéticas o evaluar distintas formulaciones galénicas para la administración de los fármacos.

Actualmente, la industria farmacéutica se ve obligada a disponer de métodos de análisis con los que poder obtener un completo conocimiento de los productos fabricados así como de los procesos implicados en su síntesis. Con ello se persigue el cumplimiento de las normativas legales, cada vez más exigentes, establecidos por los organismos reguladores competentes, así como una mejora en la competitividad de la empresa. En esta tesis doctoral se han desarrollado y validado cuatro métodos cromatográficos de HPLC para el control de calidad de dos antibióticos de distinta naturaleza azitromicina (macrólido) y sultamicilina (derivado de penicilina); y de dos fármacos con propiedades hipnótico-sedantes: midazolam y zolpidem. Los métodos cromatográficos desarrollados se han utilizado también para el control de proceso de varias etapas de la fabricación de cada uno de los fármacos mencionados con el fin de optimizar la síntesis de dichos productos. Finalmente, cabe destacar que la versatilidad de la metodología puesta a punto ha permitido abordar estudios encaminados a distinguir productos obtenidos por diferentes vías sintéticas o evaluar distintas formulaciones galénicas para la administración de los fármacos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16336
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307716
Notas Locales:

Tesis 2003-087

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image