Cultura organizacional percibida a nivel universitario
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Esta investigación fue desarrollada para ser presentada como una tesis doctorada en intervención psicológica en contextos educativos, a la Universidad de Oviedo. El tema de la investigación fue el estudio de la "cultura organizacional percibida a nivel universitario". La investigación fue aplicada antes de implementar el programa gubernamental dirigido a mejorar la calidad y la equidad de la educación superior chilena. (Mecesup). El modelo de investigación adoptado en esta tesis fue un estudio descriptivo dirigido a examinar la existencia de diferencias significativas en la percepción de los académicos jornada completa de la universidad de playa ancha en Chile, considerado su sexo, edad y numero de años trabajando en la universidad. Además se realizo un análisis factorial de los itemes medidos por el instrumento. La recolección de los datos se realizo a través de un inventario tipo escala Likert, denominado inventario de cultura organizacional innovadora (I.C.O.I). Los datos revelaron la existencia de una cultura fuerte y bastante homogénea. Se encontró que hay diferencias significativas entre los académicos cuando se considero las variables sexo, edad y el puntaje total obtenido en el inventario, no así para la variable años de antigüedad en la institución. Al estudiar las 14 variables medidas por el instrumento y la edad de los encuestados, se hallo que hay diferencias significativas para las siguientes variables: control y autonomía, compromiso y metas comunes. El análisis factorial arrojo una composición bifactorial en el ICOI. En términos de estudios futuros se puede decir que el contenido de esta tesis parece bastante relevante y el diseño puede ser mejorado incorporando algunas técnicas cualitativas como los grupos focales.
Esta investigación fue desarrollada para ser presentada como una tesis doctorada en intervención psicológica en contextos educativos, a la Universidad de Oviedo. El tema de la investigación fue el estudio de la "cultura organizacional percibida a nivel universitario". La investigación fue aplicada antes de implementar el programa gubernamental dirigido a mejorar la calidad y la equidad de la educación superior chilena. (Mecesup). El modelo de investigación adoptado en esta tesis fue un estudio descriptivo dirigido a examinar la existencia de diferencias significativas en la percepción de los académicos jornada completa de la universidad de playa ancha en Chile, considerado su sexo, edad y numero de años trabajando en la universidad. Además se realizo un análisis factorial de los itemes medidos por el instrumento. La recolección de los datos se realizo a través de un inventario tipo escala Likert, denominado inventario de cultura organizacional innovadora (I.C.O.I). Los datos revelaron la existencia de una cultura fuerte y bastante homogénea. Se encontró que hay diferencias significativas entre los académicos cuando se considero las variables sexo, edad y el puntaje total obtenido en el inventario, no así para la variable años de antigüedad en la institución. Al estudiar las 14 variables medidas por el instrumento y la edad de los encuestados, se hallo que hay diferencias significativas para las siguientes variables: control y autonomía, compromiso y metas comunes. El análisis factorial arrojo una composición bifactorial en el ICOI. En términos de estudios futuros se puede decir que el contenido de esta tesis parece bastante relevante y el diseño puede ser mejorado incorporando algunas técnicas cualitativas como los grupos focales.
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 2001-043
Collections
- Tesis [7606]