RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Cultura organizacional percibida a nivel universitario

Autor(es) y otros:
Bruna Valiente, Teresa Margarita
Director(es):
Castro Pañeda, María PilarAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001-11-27
Descripción física:
284 p.
Resumen:

Esta investigación fue desarrollada para ser presentada como una tesis doctorada en intervención psicológica en contextos educativos, a la Universidad de Oviedo. El tema de la investigación fue el estudio de la "cultura organizacional percibida a nivel universitario". La investigación fue aplicada antes de implementar el programa gubernamental dirigido a mejorar la calidad y la equidad de la educación superior chilena. (Mecesup). El modelo de investigación adoptado en esta tesis fue un estudio descriptivo dirigido a examinar la existencia de diferencias significativas en la percepción de los académicos jornada completa de la universidad de playa ancha en Chile, considerado su sexo, edad y numero de años trabajando en la universidad. Además se realizo un análisis factorial de los itemes medidos por el instrumento. La recolección de los datos se realizo a través de un inventario tipo escala Likert, denominado inventario de cultura organizacional innovadora (I.C.O.I). Los datos revelaron la existencia de una cultura fuerte y bastante homogénea. Se encontró que hay diferencias significativas entre los académicos cuando se considero las variables sexo, edad y el puntaje total obtenido en el inventario, no así para la variable años de antigüedad en la institución. Al estudiar las 14 variables medidas por el instrumento y la edad de los encuestados, se hallo que hay diferencias significativas para las siguientes variables: control y autonomía, compromiso y metas comunes. El análisis factorial arrojo una composición bifactorial en el ICOI. En términos de estudios futuros se puede decir que el contenido de esta tesis parece bastante relevante y el diseño puede ser mejorado incorporando algunas técnicas cualitativas como los grupos focales.

Esta investigación fue desarrollada para ser presentada como una tesis doctorada en intervención psicológica en contextos educativos, a la Universidad de Oviedo. El tema de la investigación fue el estudio de la "cultura organizacional percibida a nivel universitario". La investigación fue aplicada antes de implementar el programa gubernamental dirigido a mejorar la calidad y la equidad de la educación superior chilena. (Mecesup). El modelo de investigación adoptado en esta tesis fue un estudio descriptivo dirigido a examinar la existencia de diferencias significativas en la percepción de los académicos jornada completa de la universidad de playa ancha en Chile, considerado su sexo, edad y numero de años trabajando en la universidad. Además se realizo un análisis factorial de los itemes medidos por el instrumento. La recolección de los datos se realizo a través de un inventario tipo escala Likert, denominado inventario de cultura organizacional innovadora (I.C.O.I). Los datos revelaron la existencia de una cultura fuerte y bastante homogénea. Se encontró que hay diferencias significativas entre los académicos cuando se considero las variables sexo, edad y el puntaje total obtenido en el inventario, no así para la variable años de antigüedad en la institución. Al estudiar las 14 variables medidas por el instrumento y la edad de los encuestados, se hallo que hay diferencias significativas para las siguientes variables: control y autonomía, compromiso y metas comunes. El análisis factorial arrojo una composición bifactorial en el ICOI. En términos de estudios futuros se puede decir que el contenido de esta tesis parece bastante relevante y el diseño puede ser mejorado incorporando algunas técnicas cualitativas como los grupos focales.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16324
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266058
Notas Locales:

Tesis 2001-043

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image