RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Cultura organizacional en unidades escolares: aspectos diferenciadores

Author:
Marcone Trigo, Rodolfo
Director:
Martín del Buey, Francisco de AsísUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2001-11-26
Descripción física:
292 p.
Abstract:

Esta investigación no experimental y de diseño transeccional, descriptivo correlacional procura descubrir la percepción que poseen los docentes de las diversas dimensiones de la cultura organizacional de su escuela (reconocimiento del esfuerzo como factor del éxito, credibilidad de los directivos y relaciones humanas, liderazgo en la gestión directiva, comunicación y equidad organizacional) y establece las diferencias y relaciones que existen, según variables demográficas (sexo, años de servicio y cargo) y organizacionales (tamaño, antigüedad y eficacia de la escuela). El Inventario de Cultura Organizacional Educativa (ICOE, Marcone 2000) constituye el principal instrumento de la investigación. El coeficiente de fiabilidad es de 0,96 y en su construcción se emplea el análisis factorial, método de componentes principales. Este inventario fue aplicado a una muestra conformada por 324 docentes de educación básica, de doce escuelas municipalizadas de la provincia de Valparaiso, Chile, que accedieron, voluntariamente, a contestar el inventario. Los resultados demuestran la existencia de diferencias significativas en la percepción de la cultura según el cargo ejercido (los directivos perciben mas favorablemente la cultura que los profesores), el tamaño (los profesores que laboran en escuelas mas pequeñas tienden a percibir mas favorablemente la cultura que aquellos, profesores que laboran en escuelas mas pequeñas tienden a percibir mas favorablemente la cultura que aquellos que trabajan en escuelas de mayor tamaño), antigüedad (los docentes que trabajan en escuelas de mayor antigüedad tienden a percibir la cultura mas favorablemente que aquellos que trabajan en escuelas que poseen menos años de antigüedad) y eficacia de la escuela(aquí se demuestra que los profesores que trabajan en escuelas consideradas mas eficientes tienen a percibir mas favorablemente la cultura que aquellos que se desempeñan en otras escuelas). [...]

Esta investigación no experimental y de diseño transeccional, descriptivo correlacional procura descubrir la percepción que poseen los docentes de las diversas dimensiones de la cultura organizacional de su escuela (reconocimiento del esfuerzo como factor del éxito, credibilidad de los directivos y relaciones humanas, liderazgo en la gestión directiva, comunicación y equidad organizacional) y establece las diferencias y relaciones que existen, según variables demográficas (sexo, años de servicio y cargo) y organizacionales (tamaño, antigüedad y eficacia de la escuela). El Inventario de Cultura Organizacional Educativa (ICOE, Marcone 2000) constituye el principal instrumento de la investigación. El coeficiente de fiabilidad es de 0,96 y en su construcción se emplea el análisis factorial, método de componentes principales. Este inventario fue aplicado a una muestra conformada por 324 docentes de educación básica, de doce escuelas municipalizadas de la provincia de Valparaiso, Chile, que accedieron, voluntariamente, a contestar el inventario. Los resultados demuestran la existencia de diferencias significativas en la percepción de la cultura según el cargo ejercido (los directivos perciben mas favorablemente la cultura que los profesores), el tamaño (los profesores que laboran en escuelas mas pequeñas tienden a percibir mas favorablemente la cultura que aquellos, profesores que laboran en escuelas mas pequeñas tienden a percibir mas favorablemente la cultura que aquellos que trabajan en escuelas de mayor tamaño), antigüedad (los docentes que trabajan en escuelas de mayor antigüedad tienden a percibir la cultura mas favorablemente que aquellos que trabajan en escuelas que poseen menos años de antigüedad) y eficacia de la escuela(aquí se demuestra que los profesores que trabajan en escuelas consideradas mas eficientes tienen a percibir mas favorablemente la cultura que aquellos que se desempeñan en otras escuelas). [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16323
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266040
Local Notes:

Tesis 2001-107

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image