RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Contención de explosiones mediante barreras de agua

Author:
López Muñíz, Luis Manuel
Director:
Toraño Álvarez, Ángel JavierUniovi authority; Rodríguez Díez, RafaelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2004-01-29
Descripción física:
235 p.
Abstract:

En este trabajo se analiza la optimización de los sistemas de contención de explosiones mediante barreras de agua, fundamentalmente aplicado a minas explotados por sub-niveles. Para ello se plantea primeramente el estudio del fenómeno de la explosión, para luego analizar la interacción entre la deflagración y una nube de agua atomizada. Respecto a este segundo aspecto se propone una modelización numérica del fenómeno de interacción, y se compara con los resultados experimentales obtenidos en una serie de ensayos realizados en la propia mina. Para evitar la propagación de las explosiones y sus efectos secundarios, se analiza el diseño de una barrera preventiva en base a pulverizadores de agua, obteniéndose conclusiones de indudable interés práctico para los tajos que tengan gran contenido en grisú. Para ello se han construido diversos tipos de pulverizadores, alcanzándose finalmente un diseño capaz de confinar los efectos térmicos de una explosión de metano en fondo de saco. El diseño final es sencillo y manejable de forma que es transportable y movible pudiendo mantenerse en todo momento en las proximidades del frente de explotación. Por otra parte, el funcionamiento del sistema solo requiere el suministro de agua a una presión habitual en las explotaciones mineras que disponen de talleres por sub-niveles horizontales con sutiraje. Esto es debido a que las boquillas utilizadas como componentes del sistema pulverizador atomizan el agua hidráulicamente, es decir, utilizando la presión de alimentación.

En este trabajo se analiza la optimización de los sistemas de contención de explosiones mediante barreras de agua, fundamentalmente aplicado a minas explotados por sub-niveles. Para ello se plantea primeramente el estudio del fenómeno de la explosión, para luego analizar la interacción entre la deflagración y una nube de agua atomizada. Respecto a este segundo aspecto se propone una modelización numérica del fenómeno de interacción, y se compara con los resultados experimentales obtenidos en una serie de ensayos realizados en la propia mina. Para evitar la propagación de las explosiones y sus efectos secundarios, se analiza el diseño de una barrera preventiva en base a pulverizadores de agua, obteniéndose conclusiones de indudable interés práctico para los tajos que tengan gran contenido en grisú. Para ello se han construido diversos tipos de pulverizadores, alcanzándose finalmente un diseño capaz de confinar los efectos térmicos de una explosión de metano en fondo de saco. El diseño final es sencillo y manejable de forma que es transportable y movible pudiendo mantenerse en todo momento en las proximidades del frente de explotación. Por otra parte, el funcionamiento del sistema solo requiere el suministro de agua a una presión habitual en las explotaciones mineras que disponen de talleres por sub-niveles horizontales con sutiraje. Esto es debido a que las boquillas utilizadas como componentes del sistema pulverizador atomizan el agua hidráulicamente, es decir, utilizando la presión de alimentación.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16298
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307749
Local Notes:

Tesis 2003-092

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image