RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Concordancia entre la semiología clínica y la artroscopia en el diagnóstico de los trastornos temporomandibulares

Author:
Ferreras Granado, José
Director:
López-Arranz y Arranz, Juan SebastiánUniovi authority; Junquera Gutiérrez, Luis ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2001-04-27
Descripción física:
240 p.
Abstract:

Objetivos: 1. Determinar el grado de concordia entre el diagnóstico clínico y el artroscópico en el diagnóstico de la disfunción temporomandibular(DTM). 2. Determinar la sensibilidad y especificidad de la exploración clínica en el diagnóstico de los desordenes internos de la articulación temporomandibular(ATM). Diseño: se ha realizado un estudio no randomizado, de eficiencia a simple ciego. La muestra estaba constituída por 30 enfermos diagnosticados de DTM, y sometidos a una artroscopia. Los diagnósticos clínicos y artroscópicos se emitieron según criteros internacionalmente consensuados. La concordia entre los diagnósticos se evaluó mediante el índice Kappa de Cohen. La relación entre las variables investigadas (cualitativas) se analizó mediante la prueba de chi-cuadrado. Se consideraron diferencias significativas en las que el valor de p<0,05. Resultados: la edad media de los enfermos fue de 34,7 años. El 86,1% de los pacientes eran mujeres. El diangóstico clínico y artroscópico de desplazamiento discal con reducción, presentó una concordancia importante (kappa=0,645), mostrando el diagnóstico clínico una sensibilidad de 0,71, y una especificidad de 0,93. La concordancia observada entre el diagnóstico clínico de desplazamiento discal sin reducción y elartroscópico fue casi completa (kappa=0,833) con una sensibilidad de 0,83 y una espicificidad de 1. Conclusiones: en pacientes con DTM subsidiarios de tratamiento artroscópico, el diagnóstico clínico es concordante con el artroscópico en la filiación de los desplazamientos discales(con o sin reducción). La presencia de hasquidos y el tipo de trayecto de abertura oral, son los dos mejores parámetros clínicos para el diagnóstico.

Objetivos: 1. Determinar el grado de concordia entre el diagnóstico clínico y el artroscópico en el diagnóstico de la disfunción temporomandibular(DTM). 2. Determinar la sensibilidad y especificidad de la exploración clínica en el diagnóstico de los desordenes internos de la articulación temporomandibular(ATM). Diseño: se ha realizado un estudio no randomizado, de eficiencia a simple ciego. La muestra estaba constituída por 30 enfermos diagnosticados de DTM, y sometidos a una artroscopia. Los diagnósticos clínicos y artroscópicos se emitieron según criteros internacionalmente consensuados. La concordia entre los diagnósticos se evaluó mediante el índice Kappa de Cohen. La relación entre las variables investigadas (cualitativas) se analizó mediante la prueba de chi-cuadrado. Se consideraron diferencias significativas en las que el valor de p<0,05. Resultados: la edad media de los enfermos fue de 34,7 años. El 86,1% de los pacientes eran mujeres. El diangóstico clínico y artroscópico de desplazamiento discal con reducción, presentó una concordancia importante (kappa=0,645), mostrando el diagnóstico clínico una sensibilidad de 0,71, y una especificidad de 0,93. La concordancia observada entre el diagnóstico clínico de desplazamiento discal sin reducción y elartroscópico fue casi completa (kappa=0,833) con una sensibilidad de 0,83 y una espicificidad de 1. Conclusiones: en pacientes con DTM subsidiarios de tratamiento artroscópico, el diagnóstico clínico es concordante con el artroscópico en la filiación de los desplazamientos discales(con o sin reducción). La presencia de hasquidos y el tipo de trayecto de abertura oral, son los dos mejores parámetros clínicos para el diagnóstico.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16288
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248289
Notas Locales

Tesis 2001-079

Collections
  • Tesis [6388]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image