RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Complejos de cromo (III) derivados del quinolilciclopentadienilo como catalizadores en la polimeración de etileno : síntesis y análisis espectroscópico y teórico

Author:
Fernández García, Pablo
Director:
Enders, Markus; Pérez Martínez, Julio AntonioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Publication date:
2004-11-12
Descripción física:
154 p.
Abstract:

En esta tesis doctoral se comienza describiendo la síntesis y caracterización de nuevos ligandos derivados del quinililciclopentadienilo y de los complejos de cromo (III) obtenidos de los mismos. A partir de ciclopentadionas se desarrolla una nueva ruta sintética para la obtención de ligandos con un grupo quinililo, que permite la introducción de una amplia gama de sustituyentes en el anillo del ciclopentadienilo. A continuación, se presenta un estudio de la reactividad de los complejos, con el fin de investigar la formación de catalizadores activos para la polimerización de etileno. Se presenta el análisis espectroscópico de estos derivados paramagnéticos en profundidad mediante rpe y rmn. La interpretación parcial de los desplazamientos paramagnéticos de 1h-rmn se consigue mediante comparación con espectros de referencia y mediante predicción de la densidad local de espín. Sin embargo, es difícil una asignación total de las señales observadas debido a la complejidad de los sistemas. Debido a estos, se realizaron cálculos dft para completar la asignación y para confirmar los resultados anteriores. Se concluye que este método permite eficazmente identificar las estructuras moleculares de complejos paramagnéticos en disolución. Por último, se discuten las características de varios complejos en la catálisis de las reacciones de polimerización de etileno y de copolimerización de etileno-1-hexeno. Los catalizadores aquí presentados poseen una elevada actividad y son estables en alta temperatura. Tanto la actividad de los catalizadores como las propiedades de los polímeros producidos pueden modificarse mediante la incorporación de diferentes sustituyentes. Además, los complejos de cromo(III) derivados del quinolilciclopentadienilo permiten ampliar la gama de polímeros producidos.

En esta tesis doctoral se comienza describiendo la síntesis y caracterización de nuevos ligandos derivados del quinililciclopentadienilo y de los complejos de cromo (III) obtenidos de los mismos. A partir de ciclopentadionas se desarrolla una nueva ruta sintética para la obtención de ligandos con un grupo quinililo, que permite la introducción de una amplia gama de sustituyentes en el anillo del ciclopentadienilo. A continuación, se presenta un estudio de la reactividad de los complejos, con el fin de investigar la formación de catalizadores activos para la polimerización de etileno. Se presenta el análisis espectroscópico de estos derivados paramagnéticos en profundidad mediante rpe y rmn. La interpretación parcial de los desplazamientos paramagnéticos de 1h-rmn se consigue mediante comparación con espectros de referencia y mediante predicción de la densidad local de espín. Sin embargo, es difícil una asignación total de las señales observadas debido a la complejidad de los sistemas. Debido a estos, se realizaron cálculos dft para completar la asignación y para confirmar los resultados anteriores. Se concluye que este método permite eficazmente identificar las estructuras moleculares de complejos paramagnéticos en disolución. Por último, se discuten las características de varios complejos en la catálisis de las reacciones de polimerización de etileno y de copolimerización de etileno-1-hexeno. Los catalizadores aquí presentados poseen una elevada actividad y son estables en alta temperatura. Tanto la actividad de los catalizadores como las propiedades de los polímeros producidos pueden modificarse mediante la incorporación de diferentes sustituyentes. Además, los complejos de cromo(III) derivados del quinolilciclopentadienilo permiten ampliar la gama de polímeros producidos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16274
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377115
Local Notes:

Tesis 2004-053

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image