RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Ceremonias postindias: transgresión y re/visión de fronteras en la narrativa de Llouise Erdrich

Author:
Martínez Falquina, SilviaUniovi authority
Director:
Álvarez López, María EstherUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2002-09-05
Descripción física:
477 p.
Abstract:

La primera parte de la mencionada tesis presenta una propuesta metodológica para el tratamiento de la literatura nativa americana contemporánea en lengua inglesa. Se estudia la construcción de imágenes discriminatorias en torno a la india y al indico, para a continuación analizar las propuestas mas comunes de su re/visión; por un lado, la recuperación de una vez nativa basada en la tradición oral, y por otro, teorías contemporáneas en torno a la deconstrucción, el hibridismo y la frontera. Una vez estudiadas las aportaciones y desventajas de ambas, se propone la metodología denominada "postindianismo", que permite una aportación más productiva de las obras desde la perspectiva de género y etnicidad. La segunda parte del trabajo traslada dicha metodología a otras narrativas de la autora nativa americana louise erdrich. Se trata aquí la recuperación de una voz postindia a través de una re/visión transcultural de los mitos de creación nativos y occidentales, así como de los símbolos y narrativas que caracterizan a los nativos contemporáneos en estas obras, y que subvierten las oposiciones simples entre blanco e indio. A continuación se estudia el tratamiento específico del género en las obras, que a partir de la recuperación de la figura híbrida del berdache obliga a una reconsideración radical de las clasificaciones de género, y para terminar se analizan los distintos niveles de diálogo en los textos, todo lo cual conduce a una re/visión productiva de conceptos de género y etnicidad.

La primera parte de la mencionada tesis presenta una propuesta metodológica para el tratamiento de la literatura nativa americana contemporánea en lengua inglesa. Se estudia la construcción de imágenes discriminatorias en torno a la india y al indico, para a continuación analizar las propuestas mas comunes de su re/visión; por un lado, la recuperación de una vez nativa basada en la tradición oral, y por otro, teorías contemporáneas en torno a la deconstrucción, el hibridismo y la frontera. Una vez estudiadas las aportaciones y desventajas de ambas, se propone la metodología denominada "postindianismo", que permite una aportación más productiva de las obras desde la perspectiva de género y etnicidad. La segunda parte del trabajo traslada dicha metodología a otras narrativas de la autora nativa americana louise erdrich. Se trata aquí la recuperación de una voz postindia a través de una re/visión transcultural de los mitos de creación nativos y occidentales, así como de los símbolos y narrativas que caracterizan a los nativos contemporáneos en estas obras, y que subvierten las oposiciones simples entre blanco e indio. A continuación se estudia el tratamiento específico del género en las obras, que a partir de la recuperación de la figura híbrida del berdache obliga a una reconsideración radical de las clasificaciones de género, y para terminar se analizan los distintos niveles de diálogo en los textos, todo lo cual conduce a una re/visión productiva de conceptos de género y etnicidad.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16258
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266295
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1071512
Local Notes:

Tesis 2002-094

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image