Mostrar el registro sencillo del ítem

Caracterización y mapas genéticos en phaseolus vulgaris l. Para la mejora genética de la variedad granja asturiana

dc.contributor.advisorGiráldez Ceballos-Escalera, Ramón 
dc.contributor.authorFerreira Fernández, Juan José
dc.contributor.otherBiología Funcional, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-06-14T10:11:46Z
dc.date.available2013-06-14T10:11:46Z
dc.date.issued1996
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162132
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/16246
dc.description.abstractEn Asturias se cultiva una importante diversidad de judía Grano (phaseolus vulgaris l) destacando el tipo faba granja asturiana. El análisis de proteínas de semilla Mostro que la mayor parte del material local, incluyendo El tipo faba granja asturiana, presentan faseolina tipo t O c lo que sugiere su origen andino. Dentro del tipo granja asturiana se han detectado variante para el patrón electroforetico de proteínas de semilla que se corresponden con variantes morfológicas. Se llevo a cabo un experimento para determinar la tasa de Alogamia de la especie en condiciones locales. En la muestra analizada no se detectó ningún individuo que mostrara evidencias de ser un híbrido natural por lo que nuestros resultados surgieren que con un fiabilidad del 99% que la tasa de alogamia no es superior a 0.2%. Se analizaron las relaciones de ligamiento entre 14 proteínas de semilla (incluídas la faseolina, pha y la lectina, lec), 2 isozimas (sikimato deshidrogenasa, skdh Y superóxido dismutasa, sod y 3 marcadores morfológicos (locus p/p del color de la semilla: locus j/j del brillo De la semilla y locus fin/fin de hábitos de crecimiento determinados). Los resultados mostraron las siguientes relaciones de ligamiento: grupo i j/j- Pha-p/p-sp3/sp8-sp4/sp5; grupo ii skdh-sp6/sp7; grupo iii fin/fin-sp9/sp10. Además los resultados mostraron asociación entre el tamaño de la vaina y marcadores del grupo de ligamiento i. La hibridación in situ fluorescente utilizando como sonda Pta71 ha puesto de manifiesto tres regiones organizadoras del culeolo (nor) en la especie. La ampliación específica de regiones igs mediante pcr permite detectar directamente variantes en la longitud de estos segmentos. El análisis de la herencia de dos de estos fragmentos igs […]
dc.format.extent80 p.
dc.language.isospa
dc.titleCaracterización y mapas genéticos en phaseolus vulgaris l. Para la mejora genética de la variedad granja asturiana
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 1996-042


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis [7669]
    Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo

Mostrar el registro sencillo del ítem