RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Caracterización y mapas genéticos en phaseolus vulgaris l. Para la mejora genética de la variedad granja asturiana

Autor(es) y otros:
Ferreira Fernández, Juan José
Director(es):
Giráldez Ceballos-Escalera, RamónAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1996
Descripción física:
80 p.
Resumen:

En Asturias se cultiva una importante diversidad de judía Grano (phaseolus vulgaris l) destacando el tipo faba granja asturiana. El análisis de proteínas de semilla Mostro que la mayor parte del material local, incluyendo El tipo faba granja asturiana, presentan faseolina tipo t O c lo que sugiere su origen andino. Dentro del tipo granja asturiana se han detectado variante para el patrón electroforetico de proteínas de semilla que se corresponden con variantes morfológicas. Se llevo a cabo un experimento para determinar la tasa de Alogamia de la especie en condiciones locales. En la muestra analizada no se detectó ningún individuo que mostrara evidencias de ser un híbrido natural por lo que nuestros resultados surgieren que con un fiabilidad del 99% que la tasa de alogamia no es superior a 0.2%. Se analizaron las relaciones de ligamiento entre 14 proteínas de semilla (incluídas la faseolina, pha y la lectina, lec), 2 isozimas (sikimato deshidrogenasa, skdh Y superóxido dismutasa, sod y 3 marcadores morfológicos (locus p/p del color de la semilla: locus j/j del brillo De la semilla y locus fin/fin de hábitos de crecimiento determinados). Los resultados mostraron las siguientes relaciones de ligamiento: grupo i j/j- Pha-p/p-sp3/sp8-sp4/sp5; grupo ii skdh-sp6/sp7; grupo iii fin/fin-sp9/sp10. Además los resultados mostraron asociación entre el tamaño de la vaina y marcadores del grupo de ligamiento i. La hibridación in situ fluorescente utilizando como sonda Pta71 ha puesto de manifiesto tres regiones organizadoras del culeolo (nor) en la especie. La ampliación específica de regiones igs mediante pcr permite detectar directamente variantes en la longitud de estos segmentos. El análisis de la herencia de dos de estos fragmentos igs […]

En Asturias se cultiva una importante diversidad de judía Grano (phaseolus vulgaris l) destacando el tipo faba granja asturiana. El análisis de proteínas de semilla Mostro que la mayor parte del material local, incluyendo El tipo faba granja asturiana, presentan faseolina tipo t O c lo que sugiere su origen andino. Dentro del tipo granja asturiana se han detectado variante para el patrón electroforetico de proteínas de semilla que se corresponden con variantes morfológicas. Se llevo a cabo un experimento para determinar la tasa de Alogamia de la especie en condiciones locales. En la muestra analizada no se detectó ningún individuo que mostrara evidencias de ser un híbrido natural por lo que nuestros resultados surgieren que con un fiabilidad del 99% que la tasa de alogamia no es superior a 0.2%. Se analizaron las relaciones de ligamiento entre 14 proteínas de semilla (incluídas la faseolina, pha y la lectina, lec), 2 isozimas (sikimato deshidrogenasa, skdh Y superóxido dismutasa, sod y 3 marcadores morfológicos (locus p/p del color de la semilla: locus j/j del brillo De la semilla y locus fin/fin de hábitos de crecimiento determinados). Los resultados mostraron las siguientes relaciones de ligamiento: grupo i j/j- Pha-p/p-sp3/sp8-sp4/sp5; grupo ii skdh-sp6/sp7; grupo iii fin/fin-sp9/sp10. Además los resultados mostraron asociación entre el tamaño de la vaina y marcadores del grupo de ligamiento i. La hibridación in situ fluorescente utilizando como sonda Pta71 ha puesto de manifiesto tres regiones organizadoras del culeolo (nor) en la especie. La ampliación específica de regiones igs mediante pcr permite detectar directamente variantes en la longitud de estos segmentos. El análisis de la herencia de dos de estos fragmentos igs […]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16246
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162132
Notas Locales:

Tesis 1996-042

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image