RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Caracterización genética y funcional de proteasas implicadas en el procesamiento de proteínas preniladas

Author:
Cadiñanos Bañales, Juan
Director:
López Otín, CarlosUniovi authority; Pérez Freije, José MaríaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Bioquímica y Biología Molecular, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003-07-08
Descripción física:
188 p.
Abstract:

Una gran variedad de proteínas celulares, incluyendo las oncoproteínas ras, las subunidades gamma de las proteínas g heterotriméricas y las laminas nucleares, son objeto de una serie de modificaciones postraduccionales que afectan a su motivo c-terminal caax (c, cisteína; a, aminoácido alifático; x, cualquier aminoácido). La primera de estas modificaciones consiste en la prenilación (farnesilación o geranilgeranilación) del residuo de cisteína y sitúa a estas proteínas en la cara citoplásmica del sistema de endomembranas celulares. A continuación, en la membrana del retículo endoplásmico se produce la eliminación proteolítica del tripéptido aax y, por último, la cisteína prenilada es carboximetilada. En la presente tesis doctoral se describe la identificación de los enzimas humanos responsables de la eliminación proteolítica del tripéptido aax de las proteínas preniladas. A estas proteasas las hemos llamado face-1 y face-2 por las siglas de farnesylated-proteins converting enzymes. Asimismo, hemos generado modelos murinos deficientes en estos enzimas. Los ratones deficientes en face-1 presentan envejecimiento acelerado, distrofia muscular, alteraciones del tejido adiposo y muerte prematura, recordando a los síndromes de los pacientes con laminopatías y a los ratones deficientes en el gen lmna que codifica las laminas nucleares a y c. En consistencia con este fenotipo, la ausencia de face-1 provoca el procesamiento defectuoso de la prelamina a. De este modo, la metaloproteasa fac-1 está directamente implicada en el procesamiento de la prelamina a, siendo esta proteína el primer sustrato identificado en mamíferos para este enzima proteolítico. La deficiencia en face-1 también causa modificaciones en los patrones de transcripción del hígado, conduciendo a una sobreexpresión de dianas de p53 y a la desregulación de genes implicados en el metabolismo lipídico. Estas alteraciones son muy similares a las

Una gran variedad de proteínas celulares, incluyendo las oncoproteínas ras, las subunidades gamma de las proteínas g heterotriméricas y las laminas nucleares, son objeto de una serie de modificaciones postraduccionales que afectan a su motivo c-terminal caax (c, cisteína; a, aminoácido alifático; x, cualquier aminoácido). La primera de estas modificaciones consiste en la prenilación (farnesilación o geranilgeranilación) del residuo de cisteína y sitúa a estas proteínas en la cara citoplásmica del sistema de endomembranas celulares. A continuación, en la membrana del retículo endoplásmico se produce la eliminación proteolítica del tripéptido aax y, por último, la cisteína prenilada es carboximetilada. En la presente tesis doctoral se describe la identificación de los enzimas humanos responsables de la eliminación proteolítica del tripéptido aax de las proteínas preniladas. A estas proteasas las hemos llamado face-1 y face-2 por las siglas de farnesylated-proteins converting enzymes. Asimismo, hemos generado modelos murinos deficientes en estos enzimas. Los ratones deficientes en face-1 presentan envejecimiento acelerado, distrofia muscular, alteraciones del tejido adiposo y muerte prematura, recordando a los síndromes de los pacientes con laminopatías y a los ratones deficientes en el gen lmna que codifica las laminas nucleares a y c. En consistencia con este fenotipo, la ausencia de face-1 provoca el procesamiento defectuoso de la prelamina a. De este modo, la metaloproteasa fac-1 está directamente implicada en el procesamiento de la prelamina a, siendo esta proteína el primer sustrato identificado en mamíferos para este enzima proteolítico. La deficiencia en face-1 también causa modificaciones en los patrones de transcripción del hígado, conduciendo a una sobreexpresión de dianas de p53 y a la desregulación de genes implicados en el metabolismo lipídico. Estas alteraciones son muy similares a las

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16237
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=287157
Local Notes:

Tesis 2003-015

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image