RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Calidad de vida en pacientes con dispepsia funcional

Author:
Gutiérrez Rodríguez, Ana
Director:
Rodrigo Sáez, Luis RicardoUniovi authority; Olcoz Goñi, José Luis
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2001-06-29
Descripción física:
124 p.
Abstract:

Se ha realizado un estudio y seguimiento durante un año de una serie de pacientes con Dispepsia Funcional que acudieron a una consulta ambulatoria de Aparato Digestivo, enviados por sus médicos de cabecera. Clínicamente se aceptaron todos los pacientes que presentaron dolor o malestar en el abdomen superior, crónico o recurrente, relacionado o no con la ingesta, durante un mínimo de tres meses. A todos ellos se les realizó una gastroscopia, para descartar patología orgánica y se les tomaron muestras de biopsia para realizar diagnostico histólogico y estudio de la infección por Helicobacter pylori. También se realizó una ecografia abdominal, con resultado normal en todos los pacientes. Se efectuó un control analítico basal,que fue normal. Cumpliendo los requisitos expuesto se incluyeron inicialmente 119 pacientes de los cuales 7 no llegaron a concluirlo, por lo que el estudio se realizo sobre los 112 participantes que lo completaron. Estos pacientes fueron vistos durante un año, por el mismo medico, en visitas de una hora aproximada de duración y que tenían una periodicidad trimestral. Se recogieron todos los dados epidemiologicos y socio-demográficos y se realizaron una serie de cuestionarios de calidad de vida, entre los que se incluyeron la escala de Likert, la Escala de Valoracion de Sintomas Gastroinstestinales (GSRS), el Indice de Bienestar Psicológico y el Cuestionario de Salud General de Goldberg. Se realizó un estudio estadístico comparativo apareado de los hallazgos obtenidos en las diferentes pruebas realizadas, a lo largo de un año de periodo de seguimiento. De los resultados obtenidos se deduce que el perfil medio es el de una mujer entre 40-50 años, ama de casa y de medio urbano. La presencia o ausencia de infección por el Helicobacter pylori, no influye en la intensidad, ni en la duración de los síntomas. El paciente no tiene sensación de sentirse enfermo, por lo general. [...]

Se ha realizado un estudio y seguimiento durante un año de una serie de pacientes con Dispepsia Funcional que acudieron a una consulta ambulatoria de Aparato Digestivo, enviados por sus médicos de cabecera. Clínicamente se aceptaron todos los pacientes que presentaron dolor o malestar en el abdomen superior, crónico o recurrente, relacionado o no con la ingesta, durante un mínimo de tres meses. A todos ellos se les realizó una gastroscopia, para descartar patología orgánica y se les tomaron muestras de biopsia para realizar diagnostico histólogico y estudio de la infección por Helicobacter pylori. También se realizó una ecografia abdominal, con resultado normal en todos los pacientes. Se efectuó un control analítico basal,que fue normal. Cumpliendo los requisitos expuesto se incluyeron inicialmente 119 pacientes de los cuales 7 no llegaron a concluirlo, por lo que el estudio se realizo sobre los 112 participantes que lo completaron. Estos pacientes fueron vistos durante un año, por el mismo medico, en visitas de una hora aproximada de duración y que tenían una periodicidad trimestral. Se recogieron todos los dados epidemiologicos y socio-demográficos y se realizaron una serie de cuestionarios de calidad de vida, entre los que se incluyeron la escala de Likert, la Escala de Valoracion de Sintomas Gastroinstestinales (GSRS), el Indice de Bienestar Psicológico y el Cuestionario de Salud General de Goldberg. Se realizó un estudio estadístico comparativo apareado de los hallazgos obtenidos en las diferentes pruebas realizadas, a lo largo de un año de periodo de seguimiento. De los resultados obtenidos se deduce que el perfil medio es el de una mujer entre 40-50 años, ama de casa y de medio urbano. La presencia o ausencia de infección por el Helicobacter pylori, no influye en la intensidad, ni en la duración de los síntomas. El paciente no tiene sensación de sentirse enfermo, por lo general. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16212
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248283
Local Notes:

Tesis 2000-056

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image