RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Aprovechamiento de polietileno de residuos sólidos urbanos para la obtención de materiales compuestos con fibras de pasta de celulosa residuales

Author:
Cardín de Paz, Pablo
Director:
González Sánchez, CarlosUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2000-12-20
Descripción física:
449 p.
Abstract:

Este trabajo tiene como objetivo principal la obtención materiales compuestos de matriz termoplástica (polietileno de alta densidad, virgen o procedentes de residuos sólidos urbanos) reforzados confibras cortas de celulosa provenientes de una corriente de residuos de la industria de producción de pasta de celulosa. También tiene por objetivo evaluar las propiedades mecánicas, físicas y térmicas de estos materiales compuestos. Para ello, se estudia la influencia de las diversas variables implicadas en el proceso de obtención de los materiales compuestos antes mencionados sobre las propiedades físicas mecánicas y térmicas de los mismos. Se ha estudiado también el efecto que sobre las propiedades mecánicas de estos materiales compuestos, tienen los agentes de acoplamiento del tipo polipropileno maleado. Los materiales compuestos se obtienen tras una etapa de amasado en un mezclador termocinético, en la cual se logra dispersar las fibras en el seno de la matriz polimérica. Las probetas de ensayo utilizadas en la determinación de las propiedades mecáncias de estos materiales se obtienen mediante moldeo por inyección de granza de material compuesto. Los resultados obtenidos en este trabajo indican que la utilización de las fibras residuales de pasta de celulosa da lugar, en términos generales, a unos materiales compuestos con propiedades superiores a las de los polímeros utilizados como matrices. La utilización de una matriz de PEAD residual en vez de una matriz de PEAD virgen no implica una fuerte reducción de las propiedades de estos materiales compuestos de matriz de PEAD residual.

Este trabajo tiene como objetivo principal la obtención materiales compuestos de matriz termoplástica (polietileno de alta densidad, virgen o procedentes de residuos sólidos urbanos) reforzados confibras cortas de celulosa provenientes de una corriente de residuos de la industria de producción de pasta de celulosa. También tiene por objetivo evaluar las propiedades mecánicas, físicas y térmicas de estos materiales compuestos. Para ello, se estudia la influencia de las diversas variables implicadas en el proceso de obtención de los materiales compuestos antes mencionados sobre las propiedades físicas mecánicas y térmicas de los mismos. Se ha estudiado también el efecto que sobre las propiedades mecánicas de estos materiales compuestos, tienen los agentes de acoplamiento del tipo polipropileno maleado. Los materiales compuestos se obtienen tras una etapa de amasado en un mezclador termocinético, en la cual se logra dispersar las fibras en el seno de la matriz polimérica. Las probetas de ensayo utilizadas en la determinación de las propiedades mecáncias de estos materiales se obtienen mediante moldeo por inyección de granza de material compuesto. Los resultados obtenidos en este trabajo indican que la utilización de las fibras residuales de pasta de celulosa da lugar, en términos generales, a unos materiales compuestos con propiedades superiores a las de los polímeros utilizados como matrices. La utilización de una matriz de PEAD residual en vez de una matriz de PEAD virgen no implica una fuerte reducción de las propiedades de estos materiales compuestos de matriz de PEAD residual.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16171
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248139
Local Notes:

Tesis 2000-035

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image