Ansiedad, rendimiento académico y educación a distancia
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Esta investigación se realiza en el contexto educativo chileno. Es un estudio realizado a nivel nacional que determina los niveles de ansiedad y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes adultos que cursan estudios profesionales en la modalidad de educación a distancia para la obtención del título de pedagogos en educación básica con licenciatura en educación, en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación Chile. Es un estudio de tipo exploratorio, descriptivo, relacional, transeccional, correlacional-causal, que considera las variables sexo, edad, estudios previos y procedencia geográfica en una muestra de 673 sujetos, correspondiente al 78% de la unidad de análisis del estudio. Los principales resultados indican que existen diferencias significativas en las variables independientes sexo y estudios previos y, correlación entre ansiedad y rendimiento global en las variables intervinientes sexo femenino, edades entre 35 y 45 años y en los sujetos de la muestra que poseen estudios universitarios previos. A partir de estos resultados el estudio propone cambios en los procedimientos académicos y de apoyo a la educación a distancia más planes intervención psicopedagógica de la ansiedad para el mejoramiento del rendimiento académico.
Esta investigación se realiza en el contexto educativo chileno. Es un estudio realizado a nivel nacional que determina los niveles de ansiedad y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes adultos que cursan estudios profesionales en la modalidad de educación a distancia para la obtención del título de pedagogos en educación básica con licenciatura en educación, en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación Chile. Es un estudio de tipo exploratorio, descriptivo, relacional, transeccional, correlacional-causal, que considera las variables sexo, edad, estudios previos y procedencia geográfica en una muestra de 673 sujetos, correspondiente al 78% de la unidad de análisis del estudio. Los principales resultados indican que existen diferencias significativas en las variables independientes sexo y estudios previos y, correlación entre ansiedad y rendimiento global en las variables intervinientes sexo femenino, edades entre 35 y 45 años y en los sujetos de la muestra que poseen estudios universitarios previos. A partir de estos resultados el estudio propone cambios en los procedimientos académicos y de apoyo a la educación a distancia más planes intervención psicopedagógica de la ansiedad para el mejoramiento del rendimiento académico.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 2001-069
Colecciones
- Tesis [7606]