RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis y modelización de sistemas con celulas inmovilizadas

Autor(es) y otros:
Laca Pérez, AdrianaAutoridad Uniovi
Director(es):
Díaz Fernández, MarioAutoridad Uniovi; García Díaz, Luis ArsenioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999-10-22
Descripción física:
181 p.
Resumen:

En este trabajo se realiza un análisis general del comportamiento de los sistemas con células inmovilizadas, incluyéndose la elaboración de modelos. Así, se llevan a cabo estudios macroscópicos y microscópicos del comportamiento de sistemas reales con células inmovilizadas. Como muestra de sistema sincrecimiento, se considera la fermentación maloláctica de sidra, empleando la bacteria leuconostoc oenos inmovilizada en alginato. Tambíen se estudia un sistema en el que tiene lugar crecimiento celular durante la fermentación: la bacteria serratia marcescens inmovilizada en alginato y crecida en suero lácteo. Asimismo, se analiza el comportamiento de este sistema, célula-sustrato, con células libres, se consideran distintas posiblidades de inmovilización para esta bacteria y se estudian las propiedades difusionales de una proteína láctica en el soporte de alginato. Respecto a la modelización, se desarrollan modelos de aplicación general que incluyen procesos de difusión, reacción y fuga celular. Se resuelven, comparando los resutlados obtenidos con datos experimentales y se propone, en base a las observaciones realizadas en los sistemas reales, la consideraciónd e determinados fenómenos para modelos futuros.

En este trabajo se realiza un análisis general del comportamiento de los sistemas con células inmovilizadas, incluyéndose la elaboración de modelos. Así, se llevan a cabo estudios macroscópicos y microscópicos del comportamiento de sistemas reales con células inmovilizadas. Como muestra de sistema sincrecimiento, se considera la fermentación maloláctica de sidra, empleando la bacteria leuconostoc oenos inmovilizada en alginato. Tambíen se estudia un sistema en el que tiene lugar crecimiento celular durante la fermentación: la bacteria serratia marcescens inmovilizada en alginato y crecida en suero lácteo. Asimismo, se analiza el comportamiento de este sistema, célula-sustrato, con células libres, se consideran distintas posiblidades de inmovilización para esta bacteria y se estudian las propiedades difusionales de una proteína láctica en el soporte de alginato. Respecto a la modelización, se desarrollan modelos de aplicación general que incluyen procesos de difusión, reacción y fuga celular. Se resuelven, comparando los resutlados obtenidos con datos experimentales y se propone, en base a las observaciones realizadas en los sistemas reales, la consideraciónd e determinados fenómenos para modelos futuros.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16145
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=230856
Notas Locales:

Tesis 1999-066

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image