RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis neuropsicológico y experimental de una tarea de memoria prospectiva

Autor(es) y otros:
Álvarez Carriles, Juan CésarAutoridad Uniovi
Director(es):
Menor de Gaspar Pinilla, JulioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001-07-26
Descripción física:
260 p.
Resumen:

La memoria Prospectiva (MP) se define como la capacidad para recordar una acción que tiene que ser realizada en el futuro. Hasta la década de los 90, pocos trabajos habían analizado los componentes y procesos cognitivos implicados en la realización de este tipo de tareas. Con este objetivo, hemos elaborado una nueva tarea de MP, en la que se manipulan tres variables experimentales: Relación entre la Clave de Recuperación (CR) y la Acción a realizar; Demora; Saliencia de la CR. Asimismo, se ha estudiado la posible relación de la MP con otros procesos cognitivos, como son la memoria episódica y las funciones ejecutivas. Por último, hemos analizado las bases neurofuncionales de la MP, para lo cual hemos comparado la ejecución de 24 pacientes con daño cerebral y 24 sujetos sanos en nuestra tarea de MP. Los resultados indican que tanto la Relación como la Demora tienen un efecto significativo sobre la recuperación de la Accion, a través de su contenido (" que tengo que hacer"). Sin embargo, la Saliencia, en combinación con las otras dos variables, parece influir en la recuperación de la Acción, a través de su Intención ("tengo que hacer algo"). Asimismo los resultados muestran que los procesos mnésicos implicados en la realización de nuestra tarea están íntimamente relacionados con la memoria episódica y no con las funciones ejecutivas. Finalmente, nuestros hallazgos sugieren que son los lóbulos temporales y no los frontales, los determinantes para recordar adecuadamente nuestra tarea de MP.

La memoria Prospectiva (MP) se define como la capacidad para recordar una acción que tiene que ser realizada en el futuro. Hasta la década de los 90, pocos trabajos habían analizado los componentes y procesos cognitivos implicados en la realización de este tipo de tareas. Con este objetivo, hemos elaborado una nueva tarea de MP, en la que se manipulan tres variables experimentales: Relación entre la Clave de Recuperación (CR) y la Acción a realizar; Demora; Saliencia de la CR. Asimismo, se ha estudiado la posible relación de la MP con otros procesos cognitivos, como son la memoria episódica y las funciones ejecutivas. Por último, hemos analizado las bases neurofuncionales de la MP, para lo cual hemos comparado la ejecución de 24 pacientes con daño cerebral y 24 sujetos sanos en nuestra tarea de MP. Los resultados indican que tanto la Relación como la Demora tienen un efecto significativo sobre la recuperación de la Accion, a través de su contenido (" que tengo que hacer"). Sin embargo, la Saliencia, en combinación con las otras dos variables, parece influir en la recuperación de la Acción, a través de su Intención ("tengo que hacer algo"). Asimismo los resultados muestran que los procesos mnésicos implicados en la realización de nuestra tarea están íntimamente relacionados con la memoria episódica y no con las funciones ejecutivas. Finalmente, nuestros hallazgos sugieren que son los lóbulos temporales y no los frontales, los determinantes para recordar adecuadamente nuestra tarea de MP.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16138
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248475
Notas Locales:

Tesis 2001-012

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image