RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Compuestos organolíticos alfa-halogenados: aplicaciones sintéticas

Author:
Fernández Simón, José Luis
Director:
Barluenga Mur, JoséUniovi authority; Yus Astiz, Miguel A.; Concellón Gracia, José ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Química Organometálica, Departamento de
Publication date:
1989
Descripción física:
328 p.
Abstract:

En esta memoria se describen diversas aplicaciones sintéticas de los compuestos organolíticos alfa-halogenados. En primer lugar, un nuevo método para la metilenacion de aldehidos y cetonas, usando clorometillitio (relacion 1:1), generado in situ seguido de una litiación posterior. Un proceso similar con 1-cloro-2-metilprop-1-enillitio conduce a cumulenos. Se preparan también compuestos organolíticos beta-oxidofuncionalizados a partir de cetonas mediante la reacción sucesiva de las mismas con clorometillitio y litio-naftaleno a -78 grados c. Estos compuestos reaccionan con diferentes electrófilos originando compuestos bifuncionalizados. La reacción del clorometillitio con cloruros de ácido (relación 2:1), seguida de calentamiento conduce a epiclorhidrinas 2-sustituidas o, en presencia de aniones yoduro, a alcoholes alílicos 2-sustituidos. La reacción del clorometillitio con cloruros de ácido y posterior litiación por debajo de -30 grados c origina ciclopropanoles 1-sustituidos. El uso de clorodideuteriometillitio en reacciones similares produce los compuestos gem-dideuterados análogos. La reacción de un compuesto carbonílico con un dihalometano y diciclohexilamiduro de litio conduce a alcoholes que, trás su sililación, son tratados con lda o butillitio para producir olefinas, respectivamente, di- o monohalogenadas. 1-cloro-1-trimetilsililmetillitio, generado in situ, reacciona con compuestos carbonílicos originando, trás metalación con litio, vinilsilanos de forma estereoselectiva. Se sintetizan alilsilanos a partir de compuestos carbonílicos alfa-clorados y cloruro de (trimetilsilil) metilmagnesio, y posterior litiación.

En esta memoria se describen diversas aplicaciones sintéticas de los compuestos organolíticos alfa-halogenados. En primer lugar, un nuevo método para la metilenacion de aldehidos y cetonas, usando clorometillitio (relacion 1:1), generado in situ seguido de una litiación posterior. Un proceso similar con 1-cloro-2-metilprop-1-enillitio conduce a cumulenos. Se preparan también compuestos organolíticos beta-oxidofuncionalizados a partir de cetonas mediante la reacción sucesiva de las mismas con clorometillitio y litio-naftaleno a -78 grados c. Estos compuestos reaccionan con diferentes electrófilos originando compuestos bifuncionalizados. La reacción del clorometillitio con cloruros de ácido (relación 2:1), seguida de calentamiento conduce a epiclorhidrinas 2-sustituidas o, en presencia de aniones yoduro, a alcoholes alílicos 2-sustituidos. La reacción del clorometillitio con cloruros de ácido y posterior litiación por debajo de -30 grados c origina ciclopropanoles 1-sustituidos. El uso de clorodideuteriometillitio en reacciones similares produce los compuestos gem-dideuterados análogos. La reacción de un compuesto carbonílico con un dihalometano y diciclohexilamiduro de litio conduce a alcoholes que, trás su sililación, son tratados con lda o butillitio para producir olefinas, respectivamente, di- o monohalogenadas. 1-cloro-1-trimetilsililmetillitio, generado in situ, reacciona con compuestos carbonílicos originando, trás metalación con litio, vinilsilanos de forma estereoselectiva. Se sintetizan alilsilanos a partir de compuestos carbonílicos alfa-clorados y cloruro de (trimetilsilil) metilmagnesio, y posterior litiación.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16046
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=66153
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=450606
Local Notes:

Tesis 1989-053

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image