RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Complejos carbeno de Fischer en la síntesis estereoselectiva de carbociclos de ocho eslabones. Desarrollo de un método catalítico

Autor(es) y otros:
Diéguez Vázquez, Alejandro
Director(es):
Barluenga Mur, JoséAutoridad Uniovi; Fañanás Vizcarra, Francisco JavierAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Fecha de publicación:
2005-07-14
Descripción física:
259 p.
Resumen:

Esta Memoria describe los resultados obtenidos en la síntesis estereoselectiva de carbociclos de ocho eslabones utilizando complejos carbeno de Fischer. El contenido de la misma se ha dividido en dos capítulos, atendiendo al carácter de la estrategia sintética diseñada. En el Capítulo 1 se desarrolla la versión asimétrica de la síntesis de derivados ciclooctánicos fusionados. Concretamente, se describe la síntesis asimétrica de sistemas carbocíclicos fusionados 8-5, 8-6 y 8-7 a partir de complejos alcoxi(alquenil)carbeno de Fischer y enolatos de cetonas enantioméricamente puros. En el Capítulo 2 se describe una aproximación catalítica dirigida a la síntesis de dichos carbociclos de ocho eslabones. Para ello se desarrollan varias estrategias sintéticas basadas en una reacción tandem cicloisomerización-ciclopropanación de derivados alílicos del 4-pentin-1-ol, catalizada por complejos W(CO)5·L. Por otro lado, se estudia la reacción de cicloisomerización 6-endo/5-exo de -alquinoles catalizada por complejos W(CO)5·L y se describe la influencia de la estructura del alquinol en la regioselectividad de la reacción. El estudio de la reacción de cicloisomerización de -alquinoles también se lleva a cabo desde el punto de vista teórico, considerando la influencia de la estructura del alquinol y de las condiciones de reacción en la regioselectividad del proceso. Estos estudios establecen nuevos mecanismos de reacción que permiten explicar los resultados experimentales obtenidos.

Esta Memoria describe los resultados obtenidos en la síntesis estereoselectiva de carbociclos de ocho eslabones utilizando complejos carbeno de Fischer. El contenido de la misma se ha dividido en dos capítulos, atendiendo al carácter de la estrategia sintética diseñada. En el Capítulo 1 se desarrolla la versión asimétrica de la síntesis de derivados ciclooctánicos fusionados. Concretamente, se describe la síntesis asimétrica de sistemas carbocíclicos fusionados 8-5, 8-6 y 8-7 a partir de complejos alcoxi(alquenil)carbeno de Fischer y enolatos de cetonas enantioméricamente puros. En el Capítulo 2 se describe una aproximación catalítica dirigida a la síntesis de dichos carbociclos de ocho eslabones. Para ello se desarrollan varias estrategias sintéticas basadas en una reacción tandem cicloisomerización-ciclopropanación de derivados alílicos del 4-pentin-1-ol, catalizada por complejos W(CO)5·L. Por otro lado, se estudia la reacción de cicloisomerización 6-endo/5-exo de -alquinoles catalizada por complejos W(CO)5·L y se describe la influencia de la estructura del alquinol en la regioselectividad de la reacción. El estudio de la reacción de cicloisomerización de -alquinoles también se lleva a cabo desde el punto de vista teórico, considerando la influencia de la estructura del alquinol y de las condiciones de reacción en la regioselectividad del proceso. Estos estudios establecen nuevos mecanismos de reacción que permiten explicar los resultados experimentales obtenidos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16029
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377331
Notas Locales:

Tesis 2005-036

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image