RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Caracterización de sidras asturianas mediante la determinación electroforetica de polipeptidos y de sus propiedades espumantes

Autor(es) y otros:
Junco Corujedo, SaraAutoridad Uniovi
Director(es):
Blanco Gomis, DomingoAutoridad Uniovi; Gutiérrez Álvarez, María DoloresAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2005-07-06
Resumen:

En este trabajo se ha puesto a punto un método de análisis de proteínas por electroforesis capilar, utilizando poliacrilamida como tamiz molecular, para determinar los pesos moleculares de los polipéptidos. El método desarrollado se ha aplicado a la sidra asturiana, para lo cual fue necesario aislar el material proteico por ultrafiltración, una técnica capaz de concentrar y eliminar interferentes de bajo peso molecular al mismo tiempo. El método diseñado se ha aplicado al análisis de sidras naturales asturianas fermentadas por el método tradicional y a sidras asturianas fermentadas por el método Champenoise. A su vez, en estas sidras se han llevado a cabo análisis de la proteína total por el método Bradford y la determinación de las propiedades espumantes. En las sidras naturales asturianas, el perfil de polipéptidos obtenido junto con varias técnicas quimiométricas, han permitido, por un lado, la diferenciación de las sidras en función del atributo sensorial espalme y de sus propiedades espumantes y, por otro lado, la caracterización de las mismas en función del tipo de elaboración. En las sidras fermentadas por el método Champenoise, sa ha realizado una comparación del contenido en polipéptidos y de las propiedades espumantes en muestras fermentadas en dos años diferentes con distinta materia y con dos tipos de levadura. A partir de esta información se ha comprobado que la aplicación de técnicas estadísticas multivariantes permite la diferenciación de las muestras a través de su perfil electroforético. Por último la utilización de las técnicas de regresión multivariante a los resultados obtenidos, ha permitido establecer relaciones entre los parámetros de espuma y los polipéptidos encontrados en los dos tipos de sidras estudiadas.

En este trabajo se ha puesto a punto un método de análisis de proteínas por electroforesis capilar, utilizando poliacrilamida como tamiz molecular, para determinar los pesos moleculares de los polipéptidos. El método desarrollado se ha aplicado a la sidra asturiana, para lo cual fue necesario aislar el material proteico por ultrafiltración, una técnica capaz de concentrar y eliminar interferentes de bajo peso molecular al mismo tiempo. El método diseñado se ha aplicado al análisis de sidras naturales asturianas fermentadas por el método tradicional y a sidras asturianas fermentadas por el método Champenoise. A su vez, en estas sidras se han llevado a cabo análisis de la proteína total por el método Bradford y la determinación de las propiedades espumantes. En las sidras naturales asturianas, el perfil de polipéptidos obtenido junto con varias técnicas quimiométricas, han permitido, por un lado, la diferenciación de las sidras en función del atributo sensorial espalme y de sus propiedades espumantes y, por otro lado, la caracterización de las mismas en función del tipo de elaboración. En las sidras fermentadas por el método Champenoise, sa ha realizado una comparación del contenido en polipéptidos y de las propiedades espumantes en muestras fermentadas en dos años diferentes con distinta materia y con dos tipos de levadura. A partir de esta información se ha comprobado que la aplicación de técnicas estadísticas multivariantes permite la diferenciación de las muestras a través de su perfil electroforético. Por último la utilización de las técnicas de regresión multivariante a los resultados obtenidos, ha permitido establecer relaciones entre los parámetros de espuma y los polipéptidos encontrados en los dos tipos de sidras estudiadas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15988
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377322
Notas Locales:

Tesis 2005-116

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image