RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La competencia social de los adolescentes asturianos. Resultados de la aplicación del programa de pensamiento prosocial (PPS)

Author:
Gómez Cabornero, Patricia
Director:
Rodríguez Díaz, Francisco JavierUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2005
Descripción física:
842 p.
Abstract:

Los problemas de convivencia que en los últimos tiempos se vienen produciendo en los centros escolares, han obligado a plantearse la necesidad de intervenir a través de nuevas propuestas educativas que fomenten el desarrollo de habilidades positivas y hagan de nuestros escolares personas socialmente competentes. En este trabajo nos interesamos, en primer lugar, por conocer el grado de competencia social que caracteriza a los adolescentes asturianos. Este objetivo se llevó a cabo mediante un exhaustivo proceso de evaluación en el que se utilizaron tres instrumentos: el BAS-3 (Batería de socialización de Silva y Martorell, 1995), que determina las características del proceso de socialización: el ACS (Escalas de Afrontamiento de Pereña y Seisdedos, 1977), que nos informa sobre las principales estrategias de afrontamiento utilizadas por los más jóvenes; y por último, el Test Cognitivo-Visual (Garrido y Gómez 1996) que determina las habilidades de resolución de conflictos que poseen estos chicos. Con respecto a éste último, hemos de señalar que ofrecemos también su baremación para la población de adolescentes asturianos. En segundo lugar, nos encargamos de determinar la eficacia de un programa de intervención construido desde los presupuestos del Modelo de Competencia Social. El programa, llamado Programa de Pensamiento Prosocial (PPS), consta de las siguientes unidades de trabajo: Solución de problemas, Habilidades sociales, Habilidades de comunicación, Control emocional, Creatividad, Desarrollo de Valores y Pensamiento crítico. Por último, presentamos un modelo en el que se establece la relación entre las distintas variables contempladas en este trabajo de investigación, lo que nos proporciona nuevas pautas de intervención más eficaces.

Los problemas de convivencia que en los últimos tiempos se vienen produciendo en los centros escolares, han obligado a plantearse la necesidad de intervenir a través de nuevas propuestas educativas que fomenten el desarrollo de habilidades positivas y hagan de nuestros escolares personas socialmente competentes. En este trabajo nos interesamos, en primer lugar, por conocer el grado de competencia social que caracteriza a los adolescentes asturianos. Este objetivo se llevó a cabo mediante un exhaustivo proceso de evaluación en el que se utilizaron tres instrumentos: el BAS-3 (Batería de socialización de Silva y Martorell, 1995), que determina las características del proceso de socialización: el ACS (Escalas de Afrontamiento de Pereña y Seisdedos, 1977), que nos informa sobre las principales estrategias de afrontamiento utilizadas por los más jóvenes; y por último, el Test Cognitivo-Visual (Garrido y Gómez 1996) que determina las habilidades de resolución de conflictos que poseen estos chicos. Con respecto a éste último, hemos de señalar que ofrecemos también su baremación para la población de adolescentes asturianos. En segundo lugar, nos encargamos de determinar la eficacia de un programa de intervención construido desde los presupuestos del Modelo de Competencia Social. El programa, llamado Programa de Pensamiento Prosocial (PPS), consta de las siguientes unidades de trabajo: Solución de problemas, Habilidades sociales, Habilidades de comunicación, Control emocional, Creatividad, Desarrollo de Valores y Pensamiento crítico. Por último, presentamos un modelo en el que se establece la relación entre las distintas variables contempladas en este trabajo de investigación, lo que nos proporciona nuevas pautas de intervención más eficaces.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15966
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394587
Local Notes:

Tesis 2005-050

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image