RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Influencia de la hipnosis en la mejora del rendimiento deportivo en ciclistas juveniles y aficionados

Author:
Fernández García, RubénUniovi authority
Director:
Secades Villa, RobertoUniovi authority; Fidalgo Aliste, Ángel ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2005-07-20
Descripción física:
169 p.
Abstract:

El objetivo principal de esta investigación fue valorar la influencia de la hipnosis en la mejora del rendimiento deportivo en pruebas de esfuerzo en ciclistas juveniles y aficionados de competición. También se analizaron los mecanismos explicativos implicados en el funcionamiento de la hipnosis, como técnica que afecta al rendimiento deportivo. Participaron 24 ciclistas (con una edad media de 17.75 años y un promedio de 5,75 años compitiendo), que se distribuyeron aleatoriamente a dos grupos: control y experimental (hipnosis). Tanto en el grupo de control como en el experimental se comenzó con la evaluación de una serie de variables personales y ambientales y aplicación de una escala de sugestionabilidad. También se realizó un pretest, que consistía en una prueba de esfuerzo y a continuación, solo en el grupo experimental, se realizó la intervención mediante un procedimeinto de hipnosis. Se realizaron un total de cuatro pretest para comprobar el efecto de la hipnosis en el rendimiento deportivo. Los resultados indicaron que no existían diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de control y el experimental en ninguna de las variables de tipo fisiológico resgistradas a lo largo de las sesiones. Tampoco se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las variables de tipo psicológico evaluadas. En la variable rendimiento deportivo fue donde se obtuvieron los resultados más relevantes, siendo el grupo experimental el único que experimentó una mejora en el rendimiento. Los resultados señalan también que el grado de sugestionabilidad no afectaba a la influencia de la hipnosis sobre el rendimiento deportivo.

El objetivo principal de esta investigación fue valorar la influencia de la hipnosis en la mejora del rendimiento deportivo en pruebas de esfuerzo en ciclistas juveniles y aficionados de competición. También se analizaron los mecanismos explicativos implicados en el funcionamiento de la hipnosis, como técnica que afecta al rendimiento deportivo. Participaron 24 ciclistas (con una edad media de 17.75 años y un promedio de 5,75 años compitiendo), que se distribuyeron aleatoriamente a dos grupos: control y experimental (hipnosis). Tanto en el grupo de control como en el experimental se comenzó con la evaluación de una serie de variables personales y ambientales y aplicación de una escala de sugestionabilidad. También se realizó un pretest, que consistía en una prueba de esfuerzo y a continuación, solo en el grupo experimental, se realizó la intervención mediante un procedimeinto de hipnosis. Se realizaron un total de cuatro pretest para comprobar el efecto de la hipnosis en el rendimiento deportivo. Los resultados indicaron que no existían diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de control y el experimental en ninguna de las variables de tipo fisiológico resgistradas a lo largo de las sesiones. Tampoco se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las variables de tipo psicológico evaluadas. En la variable rendimiento deportivo fue donde se obtuvieron los resultados más relevantes, siendo el grupo experimental el único que experimentó una mejora en el rendimiento. Los resultados señalan también que el grado de sugestionabilidad no afectaba a la influencia de la hipnosis sobre el rendimiento deportivo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15964
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377319
Local Notes:

Tesis 2005-080

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image