RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Diferencias sexuales en el aprendizaje de tareas espaciales en el laberinto de hoyos asociado a la actividad metabólica neuronal

Author:
Blanco Calvo, EduardoUniovi authority
Director:
Arias Pérez, Jorge LuisUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2006-11-03
Abstract:

La presencia de diferencias sexuales en modelos de aprendizaje y memoria realizados en roedores es un tema controvertido en la literatura científica. La existencia de diferencias sexuales en cognición espacial, en particular en habilidades de aprendizaje espacial, está suficientemente demostrada. La mayoría de los hallazgos señalan una ventaja sustancial y consistente de los machos, en protocolos en el laberinto radial y laberinto acuático. En nuestro estudio, hemos desarrollado dos tareas conductuales diferentes para medir memoria de trabajo (MT) y memoria de referencia (MR) en el laberinto de hoyos, que representa diferentes aspectos de la memoria espacial. El laberinto de hoyos es un campo abierto de 16 hoyos. Un set de los 16 hoyos contiene un reforzador de comida. Una vez que una rata ha visitado y consumido el reforzador, las siguientes visitas a esas mismas localizaciones permanecen sin reforzar, las ratas deberían recordar una lista de lugares y a visitados para evitar las revisitas. Las listas de lugares visitados se mantiene con la Mt, y la información que contiene es relevante sólo dentro de un ensayo específico. La MR recoge información ensayo-independiente sobre, por ejemplo, las localizaciones donde la comida puede ser encontrada. El objetivo de este trabajo fue comparar el desarrollo de ambas estrategias en ratas machos y hembra durante el desarrollo postnatal. Para ello, analizamos el aprendizaje espacial en ratas jóvenes (30 días postnatal) y adultas (90 días postnatal). En la tarea de MR, las ratas macho jóvenes realizan una buena ejecución, sin que esto ocurra con las hembras. En esta tarea, también se encontraron diferencias sexuales con ratas adultas, con una mejor ejecución de los machos que la de las hembras. Sin embargo, esas diferencias sólo fueron observados en la precisión para encontrar los reforzados) índice de memoria de referencia). […]

La presencia de diferencias sexuales en modelos de aprendizaje y memoria realizados en roedores es un tema controvertido en la literatura científica. La existencia de diferencias sexuales en cognición espacial, en particular en habilidades de aprendizaje espacial, está suficientemente demostrada. La mayoría de los hallazgos señalan una ventaja sustancial y consistente de los machos, en protocolos en el laberinto radial y laberinto acuático. En nuestro estudio, hemos desarrollado dos tareas conductuales diferentes para medir memoria de trabajo (MT) y memoria de referencia (MR) en el laberinto de hoyos, que representa diferentes aspectos de la memoria espacial. El laberinto de hoyos es un campo abierto de 16 hoyos. Un set de los 16 hoyos contiene un reforzador de comida. Una vez que una rata ha visitado y consumido el reforzador, las siguientes visitas a esas mismas localizaciones permanecen sin reforzar, las ratas deberían recordar una lista de lugares y a visitados para evitar las revisitas. Las listas de lugares visitados se mantiene con la Mt, y la información que contiene es relevante sólo dentro de un ensayo específico. La MR recoge información ensayo-independiente sobre, por ejemplo, las localizaciones donde la comida puede ser encontrada. El objetivo de este trabajo fue comparar el desarrollo de ambas estrategias en ratas machos y hembra durante el desarrollo postnatal. Para ello, analizamos el aprendizaje espacial en ratas jóvenes (30 días postnatal) y adultas (90 días postnatal). En la tarea de MR, las ratas macho jóvenes realizan una buena ejecución, sin que esto ocurra con las hembras. En esta tarea, también se encontraron diferencias sexuales con ratas adultas, con una mejor ejecución de los machos que la de las hembras. Sin embargo, esas diferencias sólo fueron observados en la precisión para encontrar los reforzados) índice de memoria de referencia). […]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15952
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=421377
Local Notes:

Tesis 2006-046

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image