RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Variación genética de moléculas proinflamatorias en espondilitis anquilosante

Author:
Babio Herraiz, JesúsUniovi authority
Director:
Torre Alonso, Juan CarlosUniovi authority; López Muñiz, Alfonso JoaquínUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Morfología y Biología Celular, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2006-11-17
Descripción física:
107 p.
Abstract:

La espondilitis anguilosante es una enfermedad reumática inflamatoria de evolución crónica que afecta predominantemente al esqueleto axila, pelvis, columna vertebral y tórax. Su curso incluye también patología periférica, siendo constante la afectación de las articulaciones sacro-iliaca. La etiopatogenia es desconocida, aunque se sabe que existe una predisposición genética asociada al antígeno de histocompatibilidad HLA-B27. La enferemdad tiene distintos grados de afectación, presentando en la mayor parte de los pacientes un curso benigno y sólo en un 20% aproximadamente se desarrollan formas agresivas. En el presente trabajo se ha estudiado la variación genética de las moléculas proinflamatorias II-18, MCP-1 y RANTES, así como de sus receptores CCR2 y CCR5 en pacientes con espondilitis anquilosante con el objeto de encontrar nuevos marcadores de la enfermedad que puedan indicar actividad y severidad. Los resultados obtenidos demuestran que los niveles séricos de MCP-1, RANTES e ll-18 están elevados en los pacientes que sufren la enfermedad. Asimismo, los análisis genéticos demostraron que la frecuencia del alelo CCR2delta32 es significativamente más elevada en los pacientes que en los controles, existiendo una correlación entre la severidad de la enfermedad y la presencia del polimorfismo. Por el contrario, el alelo CCRV641 es menor en los pacientes que en los controles. Finalmente, los polimorfismos MCP-1 -2518A/G, RANGEs -403 G/A y el lL-18 -137G/C no presentaron variaciones entre pacientes y controles sanos. Los resultados obtenidos sugieren que los alelos CCR5delta32 y CCRV641 pueden ser utilizados como marcadores de severidad de la enfermedad.

La espondilitis anguilosante es una enfermedad reumática inflamatoria de evolución crónica que afecta predominantemente al esqueleto axila, pelvis, columna vertebral y tórax. Su curso incluye también patología periférica, siendo constante la afectación de las articulaciones sacro-iliaca. La etiopatogenia es desconocida, aunque se sabe que existe una predisposición genética asociada al antígeno de histocompatibilidad HLA-B27. La enferemdad tiene distintos grados de afectación, presentando en la mayor parte de los pacientes un curso benigno y sólo en un 20% aproximadamente se desarrollan formas agresivas. En el presente trabajo se ha estudiado la variación genética de las moléculas proinflamatorias II-18, MCP-1 y RANTES, así como de sus receptores CCR2 y CCR5 en pacientes con espondilitis anquilosante con el objeto de encontrar nuevos marcadores de la enfermedad que puedan indicar actividad y severidad. Los resultados obtenidos demuestran que los niveles séricos de MCP-1, RANTES e ll-18 están elevados en los pacientes que sufren la enfermedad. Asimismo, los análisis genéticos demostraron que la frecuencia del alelo CCR2delta32 es significativamente más elevada en los pacientes que en los controles, existiendo una correlación entre la severidad de la enfermedad y la presencia del polimorfismo. Por el contrario, el alelo CCRV641 es menor en los pacientes que en los controles. Finalmente, los polimorfismos MCP-1 -2518A/G, RANGEs -403 G/A y el lL-18 -137G/C no presentaron variaciones entre pacientes y controles sanos. Los resultados obtenidos sugieren que los alelos CCR5delta32 y CCRV641 pueden ser utilizados como marcadores de severidad de la enfermedad.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15933
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=421374
Local Notes:

Tesis 2006-030

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image